En poco tiempo será posible reducir en 431 kilómetros, la distancia entre las ciudades de Montevideo y Buenos Aires, para el transporte internacional.
A mediados de mayo comenzará a operar un buque Ro-Ro (Roll On–Roll off), entre Juan Lacaze (Uruguay) y la ciudad de Buenos Aires.
El nuevo barco, construido en los astilleros Nantong Chang Qing (China) ya está en viaje hacia tierras charrúas para comenzar con sus periplos rioplatenses.
Diseñado para navegar en el Río de la Plata, sus características (3 metros de calado), le permitirán operar aún con una bajante pronunciada.
Con una capacidad de 52 camiones (tractor y semirremolque), el buque de bandera uruguaya facilitará enormemente el transporte internacional entre ambos países.
La naviera uruguaya EFECON S.A. operará la nueva Línea del Plata con viajes de 4 horas y media de duración, entre Lacaze y Puerto Nuevo.
El Expreso del Plata I zarpará desde Uruguay a las 4 de la mañana y desde Buenos Aires a las 20 horas.

La nueva embarcación posee una eslora (largo) de 119 metros, una manga (ancho) de 21,8 metros, con dos cubiertas de transporte.
Entre sus facilidades operativas, el nuevo buque con dos rampas que permitirá embarcar (por popa) y desembarcar (por proa) dos camiones al mismo tiempo.
Dichas rampas, con una pendiente de 3º facilitarán también el ascenso/descenso de los camiones, sin que las patas de los semiremolques demoren la operación.

Además del ahorro de tiempo operativo, esta virtud facilitará las maniobras de los camiones que embarcarán y desembarcarán “de frente”.
El Ro-Ro cuenta con 4.500 m2 de estacionamiento, zona de descanso, instalaciones sanitarias y gastronómicas para la mayor comodidad de los profesionales del volante.

431 kilómetros menos y ahorros múltiples
Esta nueva solución logística ofrecerá una importante alternativa fluvial al clásico cruce carretero entre Fray Bentos y Gualeguaychú, con el consecuente ahorro.
En efecto, reducir en 431 kilómetros el trayecto entre ambos países significará un importante ahorro de combustible, neumáticos y tiempos de viaje.
Lo antedicho brindará una mayor disponibilidad de los camiones y una considerable reducción de emisiones contaminantes, en un tráfico terrestre estimado de 60.000 camiones anuales.

El trayecto por carretera permite la realización de tres viajes semanales que, con la llegada del nuevo servicio, podría arribar a cinco viajes completos.
También, la reserva de bodega podrá realizarse a través de una App, una alternativa que contribuirá a facilitar las operaciones administrativas de las transportistas.
Con la llegada del Expreso del Plata I, el transporte fluvial ofrecerá una solución logística complementaria y ampliamente beneficiosa para las firmas transportistas internacionales.
