En su planta de Mercedes, provincia de Buenos Aires, Agrale presentó su bus a GNV (Gas Natural Vehicular).

El nuevo producto de la marca brasileña, fue desarrollado en nuestro país y será parte de la Prueba Piloto de Ómnibus de Combustibles Alternativos.

Dicha prueba integra el Plan de Movilidad Limpia, propuesto por la Secretaria de Transporte de la ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Transporte de la Nación.

Se trata de un bus carrozado por la firma Todo Bus, en su planta fabril de Lomas de Zamora, desarrollado sobre un chasis de 12 metros de largo.

Diseñado íntegramente por Agrale Argentina, la carrocería posee una estructura reforzada para albergar los tubos de gas en el techo de la unidad.

bus-a-gnv

El vehículo puede cargar 200 metros cúbicos de GNV/GNC, lo cual le brinda una autonomía aproximada de 400 kilómetros, de acuerdo a las características del tránsito.

Para el ascenso y descenso de los pasajeros –y la comodidad de estos-, el Agrale a GNV dispone de tres amplias puertas laterales y piso bajo.

bus-a-gnv

El Agrale a GNV propulsado por un motor Cursor 8 Euro VI, producido en Europa por FPT, la empresa del grupo CNH Industrial.

Dicho impulsor eroga 272 Cv de potencia y 1100 Nm de torque, alimentado a GNV desde un equipo de gas provisto por TA Gas Technologies.

Esta nueva unidad presentada inicialmente a la prensa especializada, luego será puesta a consideración del público en general por autoridades nacionales y municipales.

La misma realizará su prueba y comenzará a operar inmediatamente dentro del recorrido que Línea 50, perteneciente a la empresa NUDO S.A., realiza dentro de CABA.

Luego de la presentación, los presentes pudieron abordar el bus y realizar un recorrido por la zona, para apreciar la performance de la unidad y su silencioso andar.

Además de contribuir al cuidado del medioambiente, Agrale Argentina reafirma su compromiso con el mercado nacional, en el cual está presente desde hace 55 años.

En los últimos 15 años de su trayectoria en nuestro país, Agrale proveyó 9000 unidades al transporte de pasajeros argentino, y actualmente se encuentra trabajando en tres líneas de energía alternativa al gasoil: electricidad, biodiesel y gas natural vehicular (GNV).

bus-a-gnv