2 abril, 2023
InicioAutotransporteAlerta por aumento y faltante de combustible

Alerta por aumento y faltante de combustible

La inquietante alerta por aumento y faltantes surgió a partir de un comunicado de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

En dicha gacetilla, la entidad pone el acento en el aumento en el precio de los combustibles, el insumo clave en el sector del transporte.

También, su alta incidencia en la estructura de costos de la actividad, aumenta la preocupación de los transportistas, sobre todo con el último y fuerte aumento.

Así, la FADEEAC expresa la preocupación e incertidumbre que genera en el sector el aumento en el precio de los combustibles.

Tras el incremento de febrero (9,76%), el precio del combustible registró a partir de principios de marzo pronunciados aumentos en el costo del gasoil.

De acuerdo con el Departamento de Estudios Económicos de FADEEAC, la escalada oscila entre 11% y 12% en las estaciones de servicio argentinas.

Llamativamente, el precio mayorista o a granel, sufre un aumento que va de 15% hasta 27% dependiendo de la provincia.

Al incremento, se suma la falta de disponibilidad del combustible. Muchas de las Cámaras socias de FADEEAC reportan cupos y topes para la carga.

Lo antedicho sucede en algunas estaciones de servicio, y también faltantes en diferentes puntos de la Argentina.

Al aumento de los combustibles, se suma la entrada en vigencia de la tercera cuota del 12,5% de salarios del Convenio Colectivo de Trabajo.

Se estima que marzo tendrá, como piso, un aumento de 6,5% en el Índice General de Costos que, en febrero, ya tuvo un aumento del 7,16%.

Alerta por aumento y faltantes

Alerta por aumento, la cosecha y el pico de consumo

El pico de demanda que genera la cosecha de maíz y soja en abril y mayo, sobre todo en la zona núcleo, también suma preocupación.

A poco de comenzar la cosecha, la alerta de FADEEAC también se extiende al sector del campo, transportistas y estacioneros.

El mayor problema se basa en que Argentina no produce gasoil suficiente como para abastecer al mercado interno y depende parcialmente de su importación.

Debido la guerra, el precio del diésel se disparó internacionalmente y para las petroleras el precio dl combustible en surtidor no cubre la importación.

Según los especialistas, a nivel local faltarían unos 150.000 metros cúbicos de crudo para refinar, cuya importación depende la disponibilidad de dólares.

A la inminente cosecha también se suma el aumento de la demanda debido a la reactivación postpandemia, lo cual agudiza la crítica situación.

Por el momento, no se escucharon voces del gobierno, ni tampoco declaraciones oficiales de las petroleras, la alerta está pendiente y preocupa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-

TE PUEDE INTERESAR