Amazon detuvo inesperadamente el desarrollo de su robot domiciliario, luego de dar por concluidas las pruebas a las que fue sometido desde 2019.
El proyecto nació previo a la pandemia y la idea era probar la eficiencia de estos prototipos, con la finalidad de ofrecer un mejor servicio.
La paralización del desarrollo del robot de la “última milla” se debió a la decisión de la empresa que, hasta el momento, no aseguró su continuidad.
Según lo comentado por un portavoz de la empresa, en las pruebas se encontraron que algunos aspectos de su implementación no satisfacían a sus clientes.
Lo antedicho no quiere decir que la compañía vaya a cerrar el proyecto Scout, cómo Amazon llamó a su robot.
Ahora, un grupo más reducido seguirá a cargo del mismo, el cual llegó a tener más de 400 empleados enfocados en él.
Al parecer, el sistema domiciliario liviano ya está captado por el servicio postal y ahora, el mercado parece requerir de dispositivos capaces de mover más volumen.
También, entre las razones por las cuales Amazon detuvo el proyecto se encuentran motivos económicos, dada la desaceleración de las ventas digitales.
El Scout contaba con cámaras y sensores para identificar humanos, objetos y mascotas para esquivarlos y así, realizar sus entregas sin incomodar a las demás personas.
Su apariencia tenía similitud con el de una conservadora y podía moverse entre las personas y las cosas a una velocidad moderada y segura.

Amazon detuvo el robot (y el drone)
Amazon ya había intentado un sistema domiciliario en 2013, el cual se realizaba a través de drones, un proyecto a cinco años llamado Prime Air.
El frustrado plan representaba un reto para la seguridad de las operaciones aéreas y la inversión de casi 2 mil millones de dólares finalizó abruptamente.
Alibaba, competidor de Amazon, asegura que su flota de 500 robots ya entregó más de 10 millones de envíos domiciliarios.
En su caso, el proyecto se realizó en universidades, donde el transito es más liviano, y sus robots poseen una mayor capacidad de transporte.
Este tipo de ideas ya las están implementando otras firmas similares como Walmart, Alphanet y UPS, por lo que estos proyectos siguen buscando consolidarse.