Los primeros camiones a hidrógeno del mundo ya están en viaje desde Corea del Sur a Suiza. En efecto, las primeras diez unidades del Hyundai Xcient Fuel Cell ya van camino al viejo continente.
El Hyundai Xcient Fuel Cell es el primer camión pesado propulsado a hidrógeno que comenzará a trabajar en Europa. Se trata de un camión de gran tonelaje que tiene una respetable autonomía aproximada de 400 kilómetros.
Este es el primer embarque de un lote de 50 unidades que Hyundai enviará a Europa y que, a partir de septiembre, comenzará a ser entregado en Suiza a clientes de flotas comerciales.
La firma surcoreana hace tiempo está trabajando y apostando por la tecnología de pila de combustible como sistema de propulsión eléctrico. En 2015 lanzó el ix35 Fuel Cell y, más recientemente, el Nexo.
Ahora, la marca está aprovechando la experiencia y los conocimientos acumulados, además de su capacidad de producción en gran volumen, para apostar por el hidrógeno en el sector de vehículos comerciales.
Siete tanques, con un almacenamiento total de 32,09 kg de hidrógeno, alimentan la pila de combustible de 190 kW. La autonomía del Xcient Fuel Cell ronda los 400 kilómetros, aunque esta cifra cambia en función de diversas variables, como el peso de la carga, la orografía de la ruta y las condiciones de conducción. La recarga de combustible del camión requiere de un tiempo estimado entre los 8 y 20 minutos.

Al mismo tiempo, la marca sigue trabajando en el desarrollo de los camiones a hidrógeno, y en especial, de un tractor para recorridos de larga distancia que pueda cubrir al menos mil kilómetros con una única carga. A partir de ese lanzamiento, el mismo llegará al mercado global, incluyendo Norte América y Europa.
Camiones a hidrógeno en alquiler
Otra particularidad es que Hyundai creó Hyundai Hydrogen Mobility (HHM), una empresa conjunta con la compañía suiza H2 Energy, que alquilará los camiones mediante el sistema de pago por uso y por kilómetro, por lo que no será necesario realizar grandes inversiones para poner estos camiones en funcionamiento.
La empresa eligió Suiza como punto de partida para introducir sus camiones de hidrógeno porque allí el impuesto de circulación (LSVA), sobre vehículos comerciales, no se aplica a los camiones con cero emisiones. Esto permite casi igualar los costos de transporte por kilómetro del camión con celda de combustible en comparación con uno diésel.

Con el objetivo de cuidar el medio ambiente, los Xcient funcionarán solo con hidrógeno verde, es decir, producido a partir de energía hidroeléctrica. Y Suiza es un país con una de las mayores proporciones de energía hidroeléctrica a nivel mundial. Este es otro de los motivos que han justificado la elección de este lugar para los camiones ecológicos de Hyundai. La marca ha anunciado que posteriormente también los introducirá en otros países europeos.
La marca tiene previsto lanzar al mercado, en tres o cuatro años, su nuevo vehículo industrial eléctrico HDC-6 Neptune, el cual forma parte del plan de largo plazo trazado por Hyundai y denominado “Fuel Cell Vision 2030”.
Con esto, Hyundai se pone al frente del desarrollo y la producción de esta tecnología, con el objetivo de asegurar una capacidad de producción de 700.000 unidades al año de sistemas de celdas de combustible para todo tipo de vehículos, como así también embarcaciones, drones y generadores de energía.
