Camiones eléctricos, una alternativa operativamente más económica y amigable con el medioambiente, se acercan a nuestras fonteras. En efecto, VW Camiones y Ómnibus inició el ensamblaje de los primeros camiones eléctricos Volkswagen e-Delivery en su fábrica-laboratorio.
La tarea se realiza en la Planta Piloto, un área de la fábrica de Resende (RJ), donde se realiza la validación y pruebas de homologación para el mercado brasileño. Actualmente, se está capacitando a los equipos dedicados a la producción del e-Delivery, en temas tales como el montaje de la batería, la puesta en marcha de vehículos de alto voltaje y los procedimientos de seguridad.

El primer e-Delivery que saldrá de la fábrica-laboratorio será destinado a la capacitación de la fábrica y los operadores del Consorcio Modular de Volkswagen, y será el primer camión eléctrico brasileño, desarrollado por su propia ingeniería.
Al mismo tiempo, los prototipos del e-Delivery ya cumplieron con más de 30 mil kilómetros de pruebas –realizadas en colaboración con la cervecería Ambev-, totalizando dos años de trabajo, más de 22 toneladas de CO² y 6.500 litros de diésel ahorrados en todo el proceso de la tarea cotidiana de distribución.
Las pruebas también se realizan en laboratorios y en el campo de pruebas de VW Camiones y Ómnibus, donde los ingenieros especializados realizan simulaciones sobre los camiones eléctricos que permiten agilizar los resultados de las evaluaciones. Las pruebas en pista representan, en un período de seis meses, el equivalente a diez años de condiciones normales de trabajo.
El trabajo de campo comenzó hace dos años, después de que Cervecería Ambev anunciara que tendrá más de 1/3 de la flota asociada compuesta por al menos 1.600 camiones. Las ventajas de los camiones eléctricos en tareas de distribución en las grandes ciudades son indudables y como tales, se transformaron en el futuro de la actividad.
Los camiones eléctricos se recargan con 100% de energía eléctrica, la cual proviene de fuentes limpias -como la eólica y solar-, y el 43% de su energía proviene del propio sistema regenerativo de frenos del vehículo. El e-Delivery es el primer camión liviano 100% eléctrico de América Latina con cero emisiones de CO2, NOX y material particulado.
Los camiones eléctricos de VW pueden alcanzar una autonomía de hasta 200 kilómetros, según la aplicación y la configuración del vehículo. El nivel de ruido es extremadamente bajo en comparación con los modelos tradicionales, mejorando la comodidad del conductor y sus asistentes en la operación.
VW Camines y Ómnibus, pionera en el desarrollo y producción del camión eléctrico, conformó un consorcio, que cuenta con las empresas asociadas como Bosch, CATL, Moura, Semcon, WEG, Meritor y Siemens que, en conjunto, forman un modelo de negocio que proporciona desde el montaje hasta la infraestructura de carga y la gestión del ciclo de vida de la batería de los camiones eléctricos, apalancando el compromiso de toda la cadena de suministro de forma integrada.
Por ahora, lo primeros camiones eléctricos estarán destinados a la flota de la cervecería y no tienen fecha definida para llegar a los mercados de América Latina y por ende a los demás potenciales usuarios.