La capacitación profesional es un bien para todo el transporte argentino que, a partir de la nueva reglamentación sobre escalabilidad y la autorización para el tránsito de bitrenes, comenzó su transformación.
Las medidas dispuestas, apuntaron a la reducción de los costos logísticos –sobre todo para el transporte de materias primas-, al aumento de la rentabilidad de las empresas, pero también, impactaron directamente en la seguridad vial.
En efecto, la nueva tecnología impuesta para el uso de bitrenes, incorporó obligatoriamente mayores potencias, sistemas de seguridad y de ayudas en la conducción, que aportan a la seguridad del transporte.

Bitrenes y capacitación
La autorización de la nueva configuración obligó a numerosas pruebas previas, el uso de corredores específicos para su tránsito y la obligatoriedad en la capacitación de los choferes profesionales.
Con esta última premisa nació la primera Escuela de Manejo de Bitrenes (Emabi) que, en menos de dos años ya formó a más de 100 choferes de nuestro país y de Uruguay.

La misma se fundó en 2017, a partir de la decisión de la Secretaría de Estado de San Luis Logística, la provincia pionera en el uso de bitrenes. Emabi cuenta con la certificación de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), siendo hasta el momento la primera y única entidad educativa para la conducción de bitrenes, y funciona bajo la dirección de Sebastián Lavandeira..
Emabi tiene su sede en el Parque La Pedrera de la ciudad de Villa Mercedes, desde donde comienzan las actividades prácticas hasta la Zona de Actividades Logísticas, monitoreadas por un plantel de profesionales que incluye a funcionarios de la Secretaría de San Luis Logística.

La escuela con dos equipos propios, a los cuales se suman otros equipos de la firma TSA. Que también aporta –en calidad de instructores-, a Matías y Cristian López.
Los cursos de capacitación profesional que ofrece la Emabi tienen una duración de cuatro días y se dividen en cuatro módulos de teoría y práctica –con una evaluación final-, que abordan temas tales como tecnología y seguridad, legislación y reglamentación.
En los exclusivamente práctico, los choferes deben realizar todo tipo de maniobras que le permitan adquirir un conocimiento cabal sobre el comportamiento del bitren en las diferentes situaciones que pueden llegar a afrontar en el trabajo diario.
Los interesados en realizar el curso de capacitación profesional deben contar con un mínimo de cinco años de experiencia en cargas generales y las licencias correspondientes.
Además de una mayor capacidad de transporte, mayor seguridad, menores costos y más rentabilidad, los bitrenes ofrecen un menor impacto sobre la infraestructura vial, gracias a su mayor cantidad de ejes y una mayor velocidad constante de tránsito.
Desde su fundación, Emabi ya realizó más de diez cursos de capacitación que, principalmente, capacitó a profesionales provenientes de actividades tales como las cargas generales, el transporte forestal, de cereales y áridos.
En la actualidad, Emabi es la única escuela de capacitación en la conducción de bitrenes en la región, y en función de futuro tiene planificado proyectarse a otros países.
Los interesados pueden recabar mayor información a través de los siguientes canales:
0266-4452000 Interno 3722
El curso, que dura cuatro días, tiene un costo de $ 12.000, el cual puede abonarse con tarjeta de crédito. Cada participante recibe desayuno, almuerzo y alojamiento en el complejo La Pedrera.
La flota completa de Emabi y TSA en La Pedrera esperando a los conductores Los aspirantes cumplen una fase teórica y práctica en 4 exigentes días Matías, Guillermo y Cristian López de TSA Matías y Cristian López, instructores de Emabi Detrás de los camiones, el emblemático estadio de La Pedrera Profesional y bitren en pleno trabajo práctico sobre la pista Cristian López trabajando con los profesionales antes de la fase práctica