Autotransportetv

IVECO BUS y Overbus, una sinergia productiva

IVECO BUS y Overbus una sinergia productiva

Desde junio de 2019, IVECO BUS y Overbus, trabajan en conjunto para transformar chasis fabricado por IVECO en unidades completas de transporte de pasajeros. La asociación entre la terminal automotriz y su concesionario exclusivo dedicado a la venta de buses en Argentina, permitió cerrar un círculo virtuoso y productivo. Esta colaboración estratégica entre las firmas potencia la producción de buses, uniendo chasis de alta calidad y carrocerías nacionales diseñadas para las necesidades del cliente. IVECO BUS y Overbus ya comercializaron más de 1300 unidades, ajustadas al transporte urbano de pasajeros, la industria del petróleo, la minería y el turismo. «Para IVECO BUS, este proceso no consiste simplemente en integrar el chasis con la carrocería”, señaló Marcio Querichelli, presidente de IVECO para América Latina. “Va más allá. Se trata de construir un producto que aporte excelencia, robustez y, sobre todo, seguridad a clientes y usuarios», concluyó. “Trabajar junto a una empresa como Overbus, nos permite ofrecer una solución integral de calidad, confiable y desarrollada en el país”, afirmó Fernando Quadrelli. El responsable Comercial y de Marketing de IVECO BUS, agregó: “Esta alianza estratégica potencia nuestras capacidades productivas y refuerza nuestro compromiso con la industria local”. Eficiencia, planificación y mano de obra especializada El proceso de carrozado se inicia con la adquisición de un chasis IVECO BUS por parte de Overbus, que luego es trasladado a Italbus. La prestigiosa empresa fabricante de carrocerías, de acuerdo a las especificaciones del cliente, adjudica el carrozado a algunas de las productivas: unidades urbanas, interurbanas o especiales. El ciclo de fabricación dura entre 20 y 25 días, atravesando distintos puestos de trabajo, cada uno con una tarea específica y mano de obra calificada. Se trata de un proceso intensivo en mano de obra, lo que resalta el valor de la experiencia y el compromiso del equipo técnico Italbus. Italbus fabrica internamente la mayoría de los componentes del bus, a excepción únicamente del sistema de aire acondicionado, ventanas y asientos. Produce aproximadamente 50 unidades por mes —unas 2,5 por día—, de las cuales cerca de 23 son modelos IVECO BUS. Así produce Italbus para IVECO BUS y Overbus El proceso de carrozado de un chasis IVECO BUS 170G21 a GNC -por ejemplo-, comienza con el diseño desarrollado por el equipo de ingeniería. Definido el diseño, se inicia la fabricación de las piezas metálicas que serán montadas en la carrocería del nuevo producto. Paralelamente, el sector de fabricación de piezas plásticas se encarga de producir todos los elementos del interior del vehículo. Las primeras estructuras en instalarse son las del piso, luego se colocan los laterales, el frente, la culata y finalmente el techo. Cada uno de estos pasos se realiza de manera secuencial, sobre una línea de producción que se mueve de forma automática. Finalizada la estructura, comienza el proceso de enchapado de la carrocería, seguido del prepintado, masillado y lijado, para lograr un acabado perfecto. Luego, la unidad pasa a la cabina de pintura, donde la unidad se personaliza con los colores y detalles solicitados por el cliente. En el caso de los buses a GNC, luego de concluir la carrocería se la monta sobre el chasis y se realiza el abulonado. Por último, se colocan los revestimientos interiores, el tapizado del piso, las ventanas, el sistema de aire acondicionado y los asientos. Al finalizar la línea de producción, la unidad es elevada e inspeccionada rigurosamente. Una vez aprobado, el vehículo está listo para comenzar a rodar. Este proceso revela el compromiso de IVECO BUS y Overbus con la innovación y la personalización de cada unidad, siguiendo los requerimientos de cada cliente. La fabricación de cada unidad integra los mejores materiales, tecnología avanzada y una fuerte inversión en capacitación continua, como pilares de una industria nacional en movimiento. “Cada unidad que sale de nuestra concesionaria refleja el compromiso que compartimos con IVECO BUS por la innovación y la customización”. “Trabajamos para que cada bus esté pensado en función de su propósito y de las necesidades del cliente”, destacó Miguel Niro, presidente de Overbus.

Hellen Lucio al frente de FPT Industrial

Hellen-Lucio-al-frente-de-FPT Industrial

Hellen Lucio, una mujer que lideró durante tres años la planta de Sete Lagoas, asumió la conducción de la fábrica de FPT Industrial en Córdoba. Ingeniera eléctrica con especialización en gestión de negocios, Hellen comenzó su carrera en Iveco Group hace 26 años, desempeñándose en distintas áreas operativas. Sobre su nueva etapa en Argentina, Helen manifiesta que se siente muy motivada por los desafíos de aumentar la productividad y reducir los costos. FPT Industrial es una marca de Iveco Group, el cual obtuvo en 2024 la certificación EDGE, un reconocimiento mundial del compromiso con la igualdad de género. La empresa es la única fábrica de motores pesados en Argentina y dispone una planta en el Polo Industrial de Córdoba de IVECO Group. Allí se fabrican las gamas Cursor y NEF, motores que pasan por rigurosas pruebas y testeos para verificar su calidad y eficiencia antes de su entrega. Estos procesos permiten que los motores cumplan con los más altos estándares de rendimiento y eficiencia energética, para el mercado local y para su exportación. Además de los motores producidos en Argentina, FPT Industrial comercializa modelos importados, como los R24 y R38, diseñados para ampliar su oferta. Hellen Lucio es una mujer que logró destacarse en un sector que todavía hoy es predominantemente masculino, y al respecto señaló: «En los últimos años, muchas más mujeres hemos ocupado posiciones de liderazgo, un avance que ha sido fundamental en la industria”. “Debemos fortalecer y ampliar el porcentaje de mujeres en puestos de liderazgo, además de ampliar las posibilidades para que haya más mujeres en áreas como la operación y la producción”. Para culminar, la ejecutiva les recomendó a las mujeres “estar siempre preparadas para las oportunidades, formándose constantemente y confiando en su trabajo”.

Ahora sí: Chau LiNTI

Ahora-sí-Chau-LiNTI

Después de tanto esperar, ahora sí es una realidad y el transporte le dice adiós a la LiNTI que era exigible a los conductores profesionales. Los cambios en la Ley Nacional de Tránsito fueron realizados por el Gobierno Nacional a través del decreto 196/2025, publicado en el Boletín Oficial. Dicho decreto abarca diversas variantes sobre las licencias de conducir, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y los peajes, entre otras modificaciones destacadas. Con este anuncio, estas modificaciones pretenden agilizar trámites administrativos y reducir costos para los conductores, tanto particulares como profesionales. La publicación en el Boletín Oficial ahora sí le da al decreto validez oficial, y deja de lado declaraciones que solo sirvieron para generar confusión.   Licencia Nacional de conducir: se implementa la versión digital, válida en todo el país y renovable en forma remota, mediante una constancia de aptitud física. Esta constancia debe ser otorgada por profesionales registrados y enviada para su registro. La LNC se podrá visualizar a través de la App Mi Argentina. La licencia de conducir física, será opcional. Para los conductores que cambien de jurisdicción no será necesarios que vuelvan a emitir su licencia. Su renovación será “online”, con los siguientes plazos: Cada 5 años para menores de 65 años, cada 3 años en caso de mayores de 65 años y en forma anual a partir de los 70 años. En los casos en que la persona posea antecedentes por infracciones graves, la revalidación requerirá la aprobación de un examen teórico práctico. Los principiantes deberán utilizar el cartel identificatorio de su condición durante 6 meses. De incurrir en faltas graves durante los primeros 2 años, se les suspenderá la licencia. Asimismo, se establece que los cursos teórico-prácticos como los exámenes de aptitud psicofísica, podrán realizarse por prestadores públicos y/o privados. Ahora sí: Licencias válidas Se elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), y son aceptables las licencias nacionales de conducir profesionales clases C, D y/o E. Estas serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, debiendo ser emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. De este modo, ya no se podrá circular con licencias otorgadas bajo legislación municipal o provincial junto con la LiNTI. Estos conductores podrán canjear sus licencias por una Licencia Nacional de Conducir antes de la entrada en vigencia de estas modificaciones en 60 días. Para mayor información: https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial

Red de proveedores IVECO, aliados para crecer

Red-de-proveedores-IVECO-aliados-para-crecer

IVECO Group potencia a su red de proveedores desarrollando alianzas con la finalidad de apuntalar el crecimiento de la industria local. En ese sentido, la empresa con asiento en Córdoba, realizó una jornada de trabajo para analizar oportunidades de crecimiento, innovación y competitividad en la industria. El encuentro tuvo lugar en el Polo Industrial de Córdoba y contó con la participación de 60 proveedores estratégicos de IVECO Group. La red de proveedores compartió junto a los directivos de la compañía, temas clave para el desarrollo del sector en 2025. Durante el evento, se presentaron las actualizaciones globales de Iveco Group, con un enfoque sobre las prioridades y objetivos del año. Además, se realizó un balance del desempeño de IVECO y FPT Industrial, destacando su evolución en el mercado y las proyecciones para los próximos meses. La posventa también tuvo un rol central, junto con el análisis de los desafíos actuales de la cadena de valor. Uno de los ejes clave para Iveco Group es asegurar la calidad y competitividad de sus productos, garantizando estándares que respondan a las exigencias del mercado. «Estos encuentros nos permiten consolidar el vínculo con nuestros proveedores y compartir las estrategias para el futuro”, señaló Diego Moreno, Head de Compras Iveco Group. Iveco Group trabaja como prioridad estratégica la nacionalización de equipos e incorporación a sus productos de piezas locales y sustentables. Promover el desarrollo de proveedores locales es un pilar fundamental para el crecimiento sostenible de la compañía y parte de su gran compromiso con la industria argentina. Al desarrollo de su red de proveedores se suma el esfuerzo conjunto con el Gobierno de Córdoba para seguir sumando producción y empleo local.

Aerolíneas Courier se relanza

Aerolíneas-Courier-se-relanza

El relanzado servicio Aerolíneas Courier, permite hacer compras en Estados Unidos desde la Argentina con entrega a domicilio. Con el mismo, se pueden consolidar compras en Miami y recibirlas en cualquier ciudad argentina sin trámites adicionales. Gracias al nuevo régimen de importaciones, las compras vía courier crecieron más de un 100% en los últimos meses Entre los cambios más relevantes, se elevó el tope por compra vía courier de USD 1.000 a USD 3.000 por envío. Según la Cámara Argentina de Prestadores de Servicios Internacionales Aeroexpresos, el volumen transportado en enero de 2025 subió un 105,85% respecto al mismo mes del 2024. Este crecimiento está impulsado por la reducción de costos, la eliminación de impuestos y la creciente demanda de productos tecnológicos, ropa y repuestos. Para utilizar el servicio el usuario debe registrarse en la web de Aerolíneas Argentinas Courier creando una cuenta que asigna una dirección postal en Estados Unidos. Las compras realizadas se envían a la dirección asignada, pudiendo acumularse hasta 30 días sin costo adicional, con la finalidad de hacer un solo envío. Una vez consolidado el envío, se paga el costo del servicio, que incluye transporte, trámites aduaneros e impuestos. Entrega en domicilio: el paquete llega a la dirección del usuario sin necesidad de realizar gestiones adicionales. Este sistema, al consolidar varias compras en un solo envío, permite aprovechar al máximo la franquicia de USD 3.000. Con dos vuelos diarios desde Miami, Aerolíneas Courier agiliza los tiempos de entrega, priorizando sus propios envíos. Así, Aerolíneas Courier ofrece una solución más eficiente para los consumidores, integrando toda la cadena logística en un mismo servicio.

Seguridad y tecnología: el sello de los buses Mercedes-Benz

Seguridad-y-tecnología-el-sello-de-los-buses-Mercedes-Benz

La seguridad y tecnología es buena parte del compromiso de Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina con la seguridad en nuestras rutas. Como líder indiscutido del mercado de buses en Argentina, con una participación del 70% en este segmento, la marca sigue destacándose en seguridad y tecnología. En larga distancia, la marca de la estrella ofrece soluciones exclusivas para garantizar la seguridad en ruta, incorporando sistemas que brindan protección y confort. “La seguridad es un pilar en nuestra propuesta. Cada tecnología implementada en nuestros buses está diseñada para ofrecer la máxima protección”, comentó Sebastián Gysin. Así se expresaba el director de Ventas y Marketing de Mercedes-Benz Buses Argentina, con respecto a la seguridad y tecnología de los buses de Mercedes-Benz. El modelo O500 RSD de Mercedes-Benz está equipado con avanzados sistemas de seguridad que mejoran la conducción y protegen a conductores y pasajeros. Incorpora el sistema de advertencia de cambio de carril (LDWS), que emite alertas sonoras y visuales si el vehículo se desvía involuntariamente de su carril. Además, cuenta con el sistema de velocidad crucero adaptativa (ACC), que permite establecer una distancia segura con el vehículo precedente y ajustar automáticamente su velocidad. También, incluye el asistente de arranque en pendiente (HSA), que mantiene el vehículo detenido en pendientes hasta que se acciona el acelerador, evitando el deslizamiento. Complementando estos sistemas, el modelo está equipado con un frenado autónomo de emergencia (AEBS), que utiliza radares para detectar obstáculos en el camino. Con él, el sistema frena automáticamente el vehículo si se detecta un riesgo de colisión, reduciendo así el potencial de accidentes. Incorpora un tercer eje direccional que optimiza el radio de giro y reduce el desgaste de los neumáticos, garantizando una conducción más segura y eficiente. Seguridad y tecnología apoyada por la capacitación En línea con su compromiso con la seguridad vial, la compañía desarrolla programas de capacitación para conductores. Estos tienen el objetivo de optimizar el uso de las tecnologías de seguridad y promover hábitos de conducción segura. Estas iniciativas buscan contribuir a la reducción de accidentes, un desafío clave en temporadas de alta circulación. El compromiso con la seguridad se extiende a los servicios postventa, con un operativode ruta disponible las 24 horas. Esta cobertura incluye asistencia al viajero con 32 talleres móviles distribuidos en todo el país y soporte en países limítrofes. Tal servicio se complementa con un programa de grúas y remolques para emergencias. Mercedes-Benz Camiones y Buses lidera el segmento de buses, combinando productos de alta calidad con un servicio integral. Así, la marca mirando hacia el futuro y avanza en la movilidad sustentable con el bus eléctrico que llegara al país a mediados de este año.

Grupo Autobuses: Prueba el Scania a GNC

Grupo-Autobuses-Prueba-el-Scania-a-GNC

En la ciudad de Santa Fe, el grupo Autobuses comenzó con las pruebas de la unidad Demo a GNC, que recientemente le entregó Scania Argentina. Dichas pruebas se realizan en el marco de las condiciones reales de operación del Grupo Autobuses, en sus recorridos diarios por la capital provincial. La empresa santafesina adquirió diez unidades Scania el año anterior, y por el buen desempeño de la marca decidió testear también los vehículos Green Efficiency. La unidad que comenzó a probar el Grupo Autobuses es un modelo K280 a GNC, perteneciente a la Nueva Generación de Buses presentada en 2023. Dispone de cuatro tanques livianos T4 de GNC en el techo, fabricados con un polímero de alta resistencia y recubiertos en fibra de carbono. Los tanques tienen una capacidad cúbica de 868 litros de gas, que brindan una autonomía de 300 km, más que suficientes para una operación urbana. “Estamos muy contentos con lo logrado hasta ahora. Poder hablar de ahorro en costos operativos es muy atractivo para nuestra empresa”, expresó Víctor Zavagna. El gerente operativo de Grupo Autobuses mostró su satisfacción con la primera parte de la prueba prevista, la cual ya lleva 45 días operativos.  Los buses propulsados a GNC se destacan por la alta reducción de la contaminación sonora, un punto clave para la calidad de vida en las grandes urbes. Dicho beneficio es fácilmente comprobable por pasajeros, conductores y vecinos, además de disfrutar una alta reducción en la emisión de gases contaminantes. “El grupo Autobuses Santa Fe es un referente en transporte de pasajeros; nos llena de orgullo su confianza en nuestras soluciones”, señaló Fabián Lescano. Luego, el asesor de ventas del concesionario oficial Gonar resaltó “probar la unidad a GNC es la mejor forma de conocer sus virtudes y ventajas”.

Cambios en IVECO BUS

Cambios-en-IVECO-BUS

Se suman nuevos cambios en IVECO BUS, luego del anuncio de la renovación en el SLT (Senior Leadership Team) de Iveco Group. Ahora, se trata del nombramiento de Claudio Passerini, quién asumirá el cargo de presidente de la Unidad de Negocios de Buses de Iveco Group. Passerini será el sucesor de Domenico Nucera quién, por su parte, tomará el recién creado cargo de Chief Quality & Operations Officer de Iveco Group. De tal forma, Nucera liderará la organización unificada de Calidad, Manufactura y Cadena de Suministro de la empresa, trabajando estrechamente con Passerini. Claudio Passerini cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria automotriz global abarcando las áreas de las áreas de manufactura, distribución y retail. Trabajó en mercados tales como Brasil, Alemania, Italia y Rusia; su anterior cargo fue como Jefe de Ventas y Marketing de Powertrain en Iveco Group. En su nueva posición, Passerini tendrá la responsabilidad de guiar las dos marcas de autobuses, IVECO BUS y HEULIEZ (esta última dedicada al mercado francés). “Con todo el equipo de Buses, espero avanzar con nuevas tecnologías, mayores niveles de satisfacción del cliente y una mayor expansión”, señaló Passerini. “Me honra tomar el relevo de Domenico Nucera y continuar con el camino bien diseñado que él ha establecido”, concluyó. Los cambios en IVECO BUS apuestan a reforzar la estrategia del Grupo, basada en la tecnología, la rentabilidad y la sustentabilidad.

VW Camiones y Buses aumenta su participación en Argentina

VW-Camiones-y-Buses-aumenta-su-participación-en-Argentina

VW Camiones y Buses aumenta su participación en el mercado argentino y triplica el volumen de ventas al país, gracias al impulso logrado en 2024. Desde su puesta en marcha en Argentina, la nueva fábrica de la automotriz arrojó resultados positivos y triplicó el volumen de ventas destinadas al país. Esto le permitió a la marca el mayor ritmo de crecimiento registrado en la región en el último año. VW Camiones y Buses ya envió a la Argentina 45 mil vehículos. Lo antedicho es un hito histórico para la marca a lo largo de su trayectoria en el país. Ahora, VWCB comienza el año con un renovado departamento de Mercados Internacionales, nombrando a Frank Gundlach como nuevo director del mismo. “VWCB sigue firme en su objetivo de internacionalización y ya está cosechando los frutos de la estrategia adoptada el año pasado”, señaló Roberto Cortes. Luego, el presidente y CEO de Volkswagen Camiones y Buses, agregó: “el objetivo de la nueva fábrica era acelerar el ritmo de ventas y lo logramos”. “Esto demuestra la confianza de los clientes en la marca y el potencial de este mercado”, prosiguió. “Cerramos 2024 con resultados significativos, ello nos motiva a celebrar y a seguir replicando este éxito”, concluyó. En 2024 se vendieron alrededor de 1,800 vehículos en Argentina, un aumento significativo respecto a las ventas de autobuses y camiones registradas en 2023. El resultado se logró gracias a la nueva fábrica de la automotriz en Córdoba, y sus éxitos: el Constellation 17.280 y los Delivery 11.180 y 9.170.   Otro destaque en el país es el aumento del 46% en la exportación de vehículos extrapesados, dominado principalmente por los Meteor 28.460 y Constellation 33.460. Entre los autobuses, se destaca el Volksbus 15.190, también producido en el país. Así, VW Camiones y Buses aumenta su participación en Argentina.

Mercedes-Benz lideró las ventas en 2024

Mercedes-Benz-lideró-las-ventas-en-2024

Mercedes-Benz lideró las ventas de camiones y buses de Argentina en 2024, con una participación de mercado del 38% en camiones y del 70% en buses. La firma que recientemente inauguró su nuevo Centro Logístico de Autopartes y Repuestos en Zárate, sigue con su plan de inversiones por 110 millones de dólares. Dicho plan incluye la construcción en el mismo predio del futuro Centro Industrial, el cual comenzará a operar en marzo de 2026 . Allí, en una ubicación estratégica para el mercado del transporte, la casa de la estrella producirá los camiones Atego y Accelo, y chasis de buses. Su liderazgo en ventas llega en un año clave en el que la compañía reafirmó su compromiso con la excelencia, la sostenibilidad y la innovación. Un camino bien consolidado en solo tres años operando en forma independiente como filial del Grupo Daimler Truck. Con respecto a camiones, en la categoría semipesados, la familia del Atego logró el 50% de participación de mercado. Mientras que, en la categoría de los livianos, el modelo Accelo en sus distintas versiones, se consagró líder con un 45% de market share. En cuanto al segmento de buses, Mercedes-Benz consolidó su posición como la marca número 1 en ventas, con una participación de mercado del 70%. Además, en este segmento, continuó desarrollando su perfil exportador destinando el 40% de los chasis OH 1621/55 producidos a México. Mercedes-Benz lideró las ventas y siguió avanzando “Estamos orgullosos de ser líderes en el país gracias a la calidad de nuestros camiones y buses, y al esfuerzo y compromiso de un gran equipo”. “Nos enfocamos en fortalecer la confianza de nuestros clientes en cada tarea que realizamos. El 2024 fue un año de consolidación y crecimiento”, agregó Raúl Barcesat. “Inauguramos el Centro logístico y avanzamos con las obras del futuro Centro Industrial en Zárate”, prosiguió el presidente y CEO de Mercedes-Benz Camiones y Buses. “Este año buscamos seguir fortaleciendo nuestro liderazgo y consolidarnos como aliados estratégicos para quienes impulsan el desarrollo del país”, culminó Barcesat. El 2024 también significó un hito para la marca, al introducir el primer chasis de bus eléctrico producido en la región. Este será lanzado en el mercado argentino durante el 2025, reafirmando su liderazgo en electromovilidad y soluciones sostenibles. Con respecto al futuro Centro Industrial, este permitirá fortalecer la producción de camiones Accelo y Atego, y los chasis OH y OF. También, será clave para desarrollar oportunidades de nuevos modelos, y ampliar la planta REMAN, que ya lleva producido más de 8.000 piezas remanufacturadas. En cuanto a las novedades en camiones, en la categoría pesados presentó el Actros 2548, una solución eficiente, con capacidad para transportar hasta 60 toneladas. Además, lanzó el Arocs 4848 K/45, un camión 8×4 diseñado para las aplicaciones más exigentes en minería y construcción. Con tres años operando como empresa del Grupo Daimler Truck, Mercedes-Benz Camiones y Buses reafirma su compromiso con el desarrollo de la industria automotriz en Argentina.