FPT INDUSTRIAL exporta más del 70% de su producción

FPT INDUSTRIAL confirmó que exporta más del 70% de su producción de motores, al superar los 12.800 motores enviados al exterior. La firma que, actualmente es la única productora y exportadora de motores pesados en Argentina, proyecta mantener su ritmo de exportación en el corriente año. Como marca de IVECO Group, FPT INDUSTRIAL es reconocida globalmente por su compromiso con el diseño, fabricación y comercialización de propulsores de bajo impacto ambiental. Con 16.362 unidades fabricadas en la planta cordobesa y 12.862 enviadas al exterior, la marca consolida su perfil exportador con valor agregado argentino. Este nivel de producción, y su claro perfil exportador, le brinda a FPT INDUSTRIAL un rol clave en el mapa global de la industria automotriz. FPT INDUSTRIAL exporta la mayor parte de su producción nacional en el marco de una transformación energética global, haciendo foco en su competitividad industrial. “Nuestro compromiso con la excelencia tecnológica y la innovación nos posicionó en el mercado global”, expresó Carlos Tavares, presidente de FPT Industrial en América Latina. “Nuestra capacidad exportadora no solo refleja la calidad de nuestros productos, sino también el talento y la dedicación de todo nuestro equipo”, reflexionó. “Seguimos trabajando para llevar soluciones energéticas sostenibles a cada rincón del mundo, fortaleciendo el rol de la industria como motor del desarrollo económico internacional”, concluyó. En esa línea, Ricardo Cardozo, presidente de IVECO Group Argentina, agregó: “La exportación de motores es una pieza clave en la estrategia industrial del Grupo”. “Esto nos permite aprovechar la capacidad instalada en Argentina, fortalecer la integración regional y reafirmar nuestro compromiso con una industria nacional”, agregó. “Todo ello nos confirma que la industria nacional que puede competir con los más altos estándares a nivel global”, finalizó el ejecutivo argentino. Los números de FTP INDUSTRIAL exporta En lo que va de 2025, los números mantienen la tendencia: de los 9.479 motores fabricados, 6.100 fueron exportados y representan un 64% de esta producción. En cuanto a los segmentos destinados, estos son: vehículos comerciales -que se espera que este año reciba el 54% de la exportación-, y el agrícola. Con esta proyección sostenida, FPT Industrial impulsa la industria nacional al posicionar la producción local en el mapa global de la motorización. En la planta cordobesa se lleva a cabo la fabricación de motores de las familias Cursor y NEF, el ensamblaje de piezas y la integración de componentes. Además, se realizan rigurosas pruebas y testeos para verificar el funcionamiento y la calidad de cada motor fabricado y garantizar su rendimiento. Estos procesos aseguran el cumplimiento de los estándares más exigentes de eficiencia y confiabilidad, tanto para el mercado local como para su exportación. La planta de Córdoba se posiciona como un centro de referencia dentro de Iveco Group gracias al programa global DOT (Driving Operations Together). Esta iniciativa busca optimizar las operaciones industriales mediante la mejora continua, la sustentabilidad y el enfoque en resultados, impulsando la producción nacional y su competitividad internacional. Así, FPT Industrial exporta tecnología y además, el valor de una industria nacional comprometida con el futuro.
RUTA 2040 la meta de FPT Industrial

A través de RUTA 2024, la marca de IVECO Group se compromete a alcanzar la neutralidad de carbono como parte de su estrategia sustentable. Este compromiso también permitirá maximizar su eficiencia energética en sus procesos y productos, generando además ahorros de combustible para el usuario final. Lo antedicho abarca toda su cadena de valor, desde el diseño de productos hasta la logística, priorizando también el uso de fuentes renovables. “Nuestro compromiso con la sostenibilidad va más allá de una meta: es una responsabilidad que asumimos con seriedad en cada etapa de nuestro proceso productivo”. “Alcanzar la neutralidad de carbono para 2040 es una prioridad estratégica que no solo beneficia al planeta”, dijo Carlos Tavares, presidente de FPT Industrial Latam. “También, ofrece soluciones más eficientes y rentables para nuestros clientes en América Latina”, agregó. El programa “Ruta 2040” contempla la innovación continua en motores, el uso de biocombustibles, la electrificación, y la investigación en tecnologías como celdas de combustible. A su vez, se enfoca en mejorar cada etapa del ciclo de vida del producto, desde el diseño, el mantenimiento, la remanufactura y el reciclaje. Para reducir el consumo energético, limitando el uso de combustibles fósiles, prioriza el uso de electricidad de fuentes renovables en su producción. También, para promover procesos sostenibles en la cadena de valor se adoptan soluciones intermodales y la optimización de la capacidad de transporte. Además, se reúnen con proveedores estratégicos para continuar trabajando juntos camino hacia la descarbonización. Metas concretas de RUTA 2040 Los objetivos de Iveco Group para alcanzar el carbono cero en 2040 incluyen metas a mediano plazo. 2026: Reducir en un 7% las emisiones de kg de CO₂ por tonelada de mercancías transportadas (incluidas las piezas de repuesto) respecto a 2022. 2030: Reducir un 30% en comparación con 2022 en emisiones absolutas de CO₂ generadas por los principales proveedores de bienes, servicios y bienes de capital. 2030: Reducir las emisiones absolutas de CO₂ en un 50% respecto a 2019 en la producción. Una iniciativa es Original Reman, que impulsa la economía circular mediante la remanufactura de motores, reduciendo la extracción de recursos naturales y disminuyendo las emisiones. También, la compañía desarrolla soluciones adaptadas a las características de cada mercado, apostando por el uso de biocombustibles contribuyendo a una matriz energética más limpia. FPT Industrial continúa expandiendo su cadena de valor con un enfoque multi combustible y su liderazgo en criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Del mismo modo impulsa la promoción de condiciones de trabajo seguras, el diseño de productos más seguros, y uso de biocombustibles como el biometano. Además, sus iniciativas de inclusión y compromiso social refuerzan la diversidad dentro de la organización y fomentan el desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades en las que opera.
Renault Pro+ amplía su oferta

Con el foco puesto en sus clientes profesionales, Renault Pro+ amplía su oferta de movilidad con dos modelos equipados con GNC. Renault Argentina incorporó a su gama LOGAN y KANGOO vehículos 0 km equipados con sistemas de Gas Natural Comprimido. Para sus clientes profesionales, ofrece dos opciones: adquirir modelos ya instalados con esta tecnología o bien transformar unidades en garantía. Se trata de un desarrollo exclusivo en colaboración con Tomasetto Achille Gas Technology, para ofrecer soluciones innovadoras en la transformación de vehículos. La conversión a GNC de las gamas Logan y Kangoo Express mantiene la garantía original del vehículo, con el respaldo oficial de Renault Argentina. Ambos vehículos, destacados por la fiabilidad de sus motores, han sido históricamente los modelos más elegidos para conversiones a GNC. El sistema instalado es de 5ta generación, homologado y optimizado para garantizar seguridad, eficiencia y ahorro de combustible. Su capacidad de almacenamiento es de 58 litros (13,5 m³), con dimensiones de 323 mm de diámetro, 890 mm de largo y un peso total de 61 kg. Los vehículos 0 km a GNC pueden adquirirse con el sistema ya instalado o bien, unidades adquiridas que aún se encuentren dentro del período de garantía. Estas últimas deben estar condiciones de recibir la modificación, para lo cual deben ser inspeccionadas por el servicio de postventa. Para los 0 km, la garantía es de 2 años para el Kangoo Express y de 3 años para el Renault Logan (o 10.000 km). En el caso de unidades ya adquiridas, se ofrece una garantía extendida para el equipo de GNC, alineada con la garantía original del vehículo. Renault Pro+ y la movilidad sustentable El sistema GNC ofrece economía y rendimiento, con un ahorro significativo de combustible y una autonomía mejorada sin comprometer el desempeño del vehículo. Además, contribuye a una movilidad más sostenible, reduciendo las emisiones contaminantes hasta en un 20% en comparación con los combustibles tradicionales. “La incorporación de versiones con GNC para Logan y Kangoo Express refuerza nuestro compromiso con una movilidad más eficiente, accesible y sustentable”, dijo Valentina Solari. Luego, la directora comercial de Renault Argentina, agregó: “Somos la única marca que ofrece esta solución con respaldo oficial y la garantía original del vehículo”. “Esta propuesta, impulsada por Renault PRO+, potencia nuestra oferta para clientes que buscan optimizar sus costos operativos sin resignar confianza ni seguridad”, concluyó.
Hellen Lucio al frente de FPT Industrial

Hellen Lucio, una mujer que lideró durante tres años la planta de Sete Lagoas, asumió la conducción de la fábrica de FPT Industrial en Córdoba. Ingeniera eléctrica con especialización en gestión de negocios, Hellen comenzó su carrera en Iveco Group hace 26 años, desempeñándose en distintas áreas operativas. Sobre su nueva etapa en Argentina, Helen manifiesta que se siente muy motivada por los desafíos de aumentar la productividad y reducir los costos. FPT Industrial es una marca de Iveco Group, el cual obtuvo en 2024 la certificación EDGE, un reconocimiento mundial del compromiso con la igualdad de género. La empresa es la única fábrica de motores pesados en Argentina y dispone una planta en el Polo Industrial de Córdoba de IVECO Group. Allí se fabrican las gamas Cursor y NEF, motores que pasan por rigurosas pruebas y testeos para verificar su calidad y eficiencia antes de su entrega. Estos procesos permiten que los motores cumplan con los más altos estándares de rendimiento y eficiencia energética, para el mercado local y para su exportación. Además de los motores producidos en Argentina, FPT Industrial comercializa modelos importados, como los R24 y R38, diseñados para ampliar su oferta. Hellen Lucio es una mujer que logró destacarse en un sector que todavía hoy es predominantemente masculino, y al respecto señaló: «En los últimos años, muchas más mujeres hemos ocupado posiciones de liderazgo, un avance que ha sido fundamental en la industria”. “Debemos fortalecer y ampliar el porcentaje de mujeres en puestos de liderazgo, además de ampliar las posibilidades para que haya más mujeres en áreas como la operación y la producción”. Para culminar, la ejecutiva les recomendó a las mujeres “estar siempre preparadas para las oportunidades, formándose constantemente y confiando en su trabajo”.
Vasalli y Total Energies se unen

Vasalli y Total Energies sellaron una alianza mediante la cual, la firma fabricante de cosechadoras recomendará los lubricantes Total Energies para sus productos. Así, la firma líder en la fabricación de cosechadoras y la compañía francesa de lubricantes se unen para llevar tecnología e innovación al campo argentino. Total Energies suministrará aceites lubricantes para la fabricación y la postventa de los productos de Vassalli, una firma con más de 75 años de historia. A lo largo de su rica historia, la firma santafesina fabricó más de 35.000 cosechadoras y en la actualidad produce equipos axiales de alta tecnología. “Esta alianza afianza nuestro objetivo de diseñar y fabricar el mejor equipo para que nuestros clientes maximicen el rinde de cada cosecha”, afirmó Mateo Marso. El director de Vassalli señaló también que la empresa ofrece equipos de diferentes capacidades de trilla, tanto convencional como axial. Los equipos de Vassalli se destacan por su versatilidad, bajo mantenimiento, conectividad y la permanente actualización de las prestaciones de cada una de ellas. La empresa cuenta con tres plantas productivas y más de 99.000 m2 en la localidad de Firmat (Santa Fe), donde fabrica todos sus modelos de cosechadoras. Por su parte, Dolores Serrano, directora comercial de Total Energies Argentina, destacó: “Estamos convencidos de que esta alianza potenciará a ambas marcas en el campo argentino”. La firma francesa ofrece una gama exclusiva de productos para el sector agrícola, diseñados para satisfacer las necesidades más exigentes del mercado. Todos ellos desarrollados en colaboración con fabricantes de equipos agrícolas y vehículos pesados, garantizando su compatibilidad y rendimiento óptimo. Vasalli y Total Energies: Innovación para el campo Los productos de TotalEnergies para el sector agrícola ofrecen numerosos beneficios. Dynatrans es un lubricante de alto rendimiento para transmisiones y sistemas hidráulicos. Azolla es un aceite hidráulico que aporta una alta protección contra el desgaste y asegura la máxima vida útil del equipo, evitando la formación de lodos. En tanto, Rubia es una gama de aceites de motor que contribuyen a la economía de combustible y reducen los costos de mantenimiento. Por su parte, Glacelf Supra y Coolelf son líquidos refrigerantes que ofrecen protección contra la corrosión y el sobrecalentamiento. Finalmente, las grasas Multis y Ceran. La primera es una grasa multipropósito que mejoran la longevidad del equipo y reducen los costos de mantenimiento. La gama Ceran aporta una alta protección frente a la corrosión, extiende la vida de los rodamientos, y proporciona protección frente a cargas elevadas y alta resistencia térmica. Los lubricantes premium fueron probados en condiciones reales de trabajo, lo que asegura una mayor eficiencia operativa y menores costos de mantenimiento.
Red de proveedores IVECO, aliados para crecer

IVECO Group potencia a su red de proveedores desarrollando alianzas con la finalidad de apuntalar el crecimiento de la industria local. En ese sentido, la empresa con asiento en Córdoba, realizó una jornada de trabajo para analizar oportunidades de crecimiento, innovación y competitividad en la industria. El encuentro tuvo lugar en el Polo Industrial de Córdoba y contó con la participación de 60 proveedores estratégicos de IVECO Group. La red de proveedores compartió junto a los directivos de la compañía, temas clave para el desarrollo del sector en 2025. Durante el evento, se presentaron las actualizaciones globales de Iveco Group, con un enfoque sobre las prioridades y objetivos del año. Además, se realizó un balance del desempeño de IVECO y FPT Industrial, destacando su evolución en el mercado y las proyecciones para los próximos meses. La posventa también tuvo un rol central, junto con el análisis de los desafíos actuales de la cadena de valor. Uno de los ejes clave para Iveco Group es asegurar la calidad y competitividad de sus productos, garantizando estándares que respondan a las exigencias del mercado. «Estos encuentros nos permiten consolidar el vínculo con nuestros proveedores y compartir las estrategias para el futuro”, señaló Diego Moreno, Head de Compras Iveco Group. Iveco Group trabaja como prioridad estratégica la nacionalización de equipos e incorporación a sus productos de piezas locales y sustentables. Promover el desarrollo de proveedores locales es un pilar fundamental para el crecimiento sostenible de la compañía y parte de su gran compromiso con la industria argentina. Al desarrollo de su red de proveedores se suma el esfuerzo conjunto con el Gobierno de Córdoba para seguir sumando producción y empleo local.
Las novedades de Scania

Las novedades de Scania comienzan con el egreso de la sexta camada de “Conductoras”, el reconocido y exitoso programa de capacitación para nuevas profesionales en él transporte. Culminada esta sexta edición de “Conductoras”, ya son 72 las nuevas profesionales que recibieron la intensiva capacitación desarrollada por Scania y la FPT. La iniciativa, nacida en Argentina, fue replicada en otros mercados de Latinoamérica y Europa. De tal modo, más de 150 mujeres fueron capacitadas en América. Hasta la fecha, ya son 50 egresadas en México, 24 en Perú y 11 en Chile, y en fecha próxima “Conductoras” se replicará en Colombia. Esta propuesta llegó a Europa, con la primera edición del programa “Conductoras” llevada a cabo en Ucrania en 2023. La ceremonia de egreso de esta sexta edición contó con la presencia de familiares de las nuevas egresadas, directivos de Scania, FPT y FADEEAC. También, fueron de la partida transportistas, dadores de carga y representantes de YPF y Cervecería y Maltería Quilmes, empresas que apoyan como sponsors al programa. Las 12 nuevas conductoras provienen de distintos puntos del país, incluyendo CABA, Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Neuquén, Salta y Río Negro. Con esta expansión de “Conductoras” a otros mercados, Scania refuerza su compromiso con el propósito de liderar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable. Las novedades de Scania llegan con renovación Recientemente, Scania Argentina presentó su renovado portfolio de acuerdos de reparación y mantenimiento, con la finalidad de incrementar la productividad de sus clientes. Para ello, la compañía presentó sus nuevos paquetes de servicios, los cuales ofrecen una reducción en los costos operativos y paradas técnicas más eficientes. Los beneficios de estos paquetes resultan en la reducción de un 20% en los costos operativos de esas unidades en operaciones de larga distancia. La gestión del Centro de Planificación de Servicios asegura el mantenimiento, la disponibilidad de los repuestos y la coordinación conveniente según agendas de trabajo del transporte. Todos los Acuerdos de los paquetes de Scania se basan en la tecnología de monitoreo constante a través de la conectividad de los vehículos. El servicio ya cuenta con más de 18.500 vehículos conectados en Argentina. Esto y la relevancia de la empresa asociadas confirman la eficacia de la propuesta. SCANIA lanzó su propio lubricante Scania Oil fue desarrollado especialmente para los camiones, buses y motores de la marca, para ofrecer ahorro de combustible, mayor protección y menor impacto ambiental. El nuevo y exclusivo lubricante fue probado en campo, formulado y diseñado específicamente para cada familia de motores Scania. “Scania Oil fue desarrollado comprendiendo que los aceites de motor de hoy necesitan hacer mucho más que proporcionar lubricación y disipar calor”, expresó Pablo Pagliuca. El Jefe de Servicios Contratados de Scania Argentina agregó: “el aceite adquirió un papel crucial en el rendimiento general de los componentes”. La nueva línea de lubricantes ha sido formulada específicamente motores, cajas de cambios y ejes motrices de sus propios modelos, y forman parte de las novedades de Scania. Todos ellos pueden adquirirse en distintas presentaciones en cualquiera de los 29 puntos de servicio Scania distribuidos en todo el país. Scania Oil busca optimizar el cuidado de los productos de sus clientes, ya que estos aceites brindan intervalos de cambio ampliados y menos paradas. Todo ello se traduce en tiempos de operación mucho más largos y mayor vida útil de los componentes de los vehículos o motores industriales y marinos.
Michelin amplía su red de servicios

Con la inauguración de un nuevo punto de venta y servicios, ubicado en Resistencia (provincia de Chaco), Michelin amplía su red de Trucks Center. Las nuevas instalaciones de Vica Neumáticos y Servicios se encuentran situadas sobre la Ruta Nacional N°16 km 15.6, una ubicación estratégica para el servicio pesado. Cercana al cruce de las rutas Nacionales N°11 y N°16, la nueva infraestructura también ofrece cercanía a empresas con flotas y concesionarias. El local tiene una superficie total de casi 3000 m2, distribuidos entre salón de ventas y oficinas, áreas de servicios, taller y depósito. Al igual que los otros 34 Truck Center que componen la red de Michelin, Vica Neumáticos y Servicios, ofrece (montaje/desmontaje, alineación y balanceo. La firma pertenece a la red de revendedores de Michelin desde hace 25 años y dispone de puntos de venta en Corrientes, Chaco y Formosa. También, cuenta con una planta de acopio y reducción de neumáticos fuera de uso y un staff compuesto por cien colaboradores. Al igual que Michelin, Vica Neumáticos y Servicios basa su filosofía empresarial en la sustentabilidad. Como novedad cuenta con el primer parking solar de la región, formado por 48 paneles solares con una potencia de 25 KW. Esta instalación alimenta la totalidad del consumo de iluminación y sistemas informáticos de la sucursal, además del sistema de climatización del salón de ventas y oficinas. En el mismo sentido, la empresa recolecta los neumáticos fuera de uso para su posterior envío y tratamiento en su planta de acopio y reciclado. Todo el proceso en dicha planta es gestionado por personal femenino, como parte de su aporte para la concientización en diversidad y género. Con Vica Neumáticos y Servicios, y sus nuevas instalaciones, Michelin amplía a 35 su red de truck centers en todo el país.
SU-ELECTRIC: el neumático argentino pionero

SU-ELECTRIC es el neumático argentino especialmente desarrollado y fabricado por FATE, para atender las necesidades de la electromovilidad en el transporte de pasajeros. Como neumático pinero en el mercado nacional, SU-LECTRIC integra la gama FATECARGO de la productora nacional y equipa al primer bus Eléctrico de producción nacional. En efecto, AGRALE concluyó el ciclo de pruebas y homologaciones de su bus eléctrico producido en Argentina, el cual ya presta servicio en Buenos Aires. La innovadora unidad se produce en la planta de Mercedes, provincia de Buenos Aires, y ya presta sus servicios en la Línea 28 de DOTA. Esta unidad está equipada con neumáticos FATECARGO SU-ELECTRIC, también desarrollados y fabricados en el país en la planta que FATE posee en San Fernando. Con un desarrollo de última generación, el neumático SU-ELECTRIC utiliza aceites de origen vegetal en su banda de rodamiento y compuestos resistentes a la abrasión. Su carcasa de alta resistencia, le brindan las características necesarias para equipar pesados vehículos eléctricos de transporte de pasajeros. Además de utilizar en su construcción insumos amigables con el medioambiente, FATE también introdujo en dichos procesos energías renovables para todos sus productos. “Estamos orgullosos de ser los proveedores de Agrale con los nuevos neumáticos para buses eléctricos SU-ELECTRIC”, señaló Juan Manuel Scassi, Gerente de Producto Línea Transporte. “Es el primer EV Tyre producido en Argentina. Este proyecto es fruto de la sinergia entre FATE y AGRALE”, agregó el ejecutivo de FATE. “Ambos equipos estamos comprometidos a continuar con la evolución de estos productos, apostando a la movilidad sustentable”, concluyó Scassi. FATE con su completa gama FATECARGO ofrece al transporte el mejor beneficio Costo x Km, haciendo foco en la eficiencia, la seguridad y la sustentabilidad.
Total Energies junto al transporte

Total Energies estuvo presente en la reciente edición de Expo Transporte, ofreciendo toda su gama de productos para el transporte pesado de cargas. Sus plantas productivas, la cadena de suministro y presencia en más de 150 países le permiten a Total Energies ofrecer una completa línea de lubricantes. Los productos de la marca cuentan con la certificación de calidad ISO 9001, lo cual garantiza su compromiso en cuanto a calidad y medio ambiente. Desde la creación de un nuevo producto, los equipos de I+D desarrollan formulaciones para optimizar el costo total de mantenimiento de los vehículos. Hoy, la prioridad del servicio pesado está puesta en maximizar la rentabilidad a través de un mantenimiento que garantice la mejor ecuación de costos operativos. Total Energies desarrolla lubricantes a medida en su centro de I+D de última generación en Francia, en colaboración con los fabricantes de vehículos pesados. Esta sinergia permite acompañar a las principales terminales automotrices en sus desarrollos más sofisticados y requisitos más exigentes. Los productos de TotalEnergies aumentan el tiempo de actividad y reduce costos de mantenimiento, gracias a la gama premium de RUBIA. La gama fue intensamente probada en condiciones reales de la flota y aprobado más de 200 veces por fabricantes de vehículos pesados a nivel mundial. RUBIA cumple sus especificaciones más exigentes de motores para el segmento del transporte, con versatilidad para abarcar su uso en flotas multimarca. Las virtudes de la gama pesada de Total Energies Película lubricante de alta eficiencia, aún a temperaturas extremas. Alta capacidad de control de depósitos. Elevada resistencia a la oxidación. Gran estabilidad de la viscosidad (altas temperaturas y esfuerzos mecánicos). Reducción de costos operativos Menor lucro cesante por paradas no programadas. Menor costo de cambios de aceite por optimización de intervalos entre cambios. Menores costos operativos (combustible, repuestos, reparaciones, etc.) La gama RUBIA cuenta con lubricantes que incorporan la tecnología “Low SAPS” (de bajas cenizas). Estas cenizas, en los aceites convencionales, acortan la vida útil los sistemas de post tratamiento debido a que generan cenizas sulfatadas, fósforo y azufre. También, la gama RUBIA cuenta con lubricantes Fuel Economy que generan ahorros de combustible adicionales respecto de aceites convencionales comparables. El ahorro de combustible adicional aportado por los lubricantes Fuel Economy, reduce los costos operativos y también la producción de gases de CO2 responsables del efecto invernadero. Conocé toda la gama de lubricantes y especialidades (aceites de transmisión, refrigerantes, grasas, entre otros) ACÁ