Aun en medio de la emergencia sanitaria mundial, causada por el virus del Covid-19, el sector “Charter” del transporte de pasajeros se recupera. Sabido es, que la pandemia mundial causó estragos en la economía mundial, y uno de los sectores profundamente afectados fue el transporte público de pasajeros.
Tanto los servicios de corta, media y larga distancia, además de los servicios “Charter”, se vieron atravesados por esta problemática mundial que, por ejemplo, se sintió en el segmento de buses de carretera para una firma como Marcopolo.
A partir de las aperturas parciales que se fueron sucediendo, comenzó a crecer el sector chárter, que sigue en auge en 2021. Marcopolo, líder en el sector brasileño de las carrocerías de autobuses, con un 52,7% de cuota de mercado, ya muestra una nueva revitalización de sus ventas para dicho sector.
Asi lo hizo saber la carrocera que, hasta el mes de abril, entregará más de 200 unidades destinadas al transporte de trabajadores en zonas urbanas y en los sectores de la minería y la agroindustria, en varios estados del país vecino.
«La necesidad de las empresas de adaptarse a las determinaciones de distanciamiento impuestas debido a la pandemia generaron una demanda por más vehículos disponibles. esto representó una parte importante de los resultados de Marcopolo en 2020, especialmente en los sectores de la agroindustria y la minería. Ambas industrias se mantuvieron activas durante la pandemia y, con los requisitos de distanciamiento social, las empresas aumentaron sus flotas de transporte de empleados para mantener ese distanciamiento dentro de los buses», explicó Leandro Sodré, gerente nacional de ventas de Marcopolo.
Si bien el segmento de los Charter creció en función del transporte privado de personal, sufrió una fuerte caída para aquellos abocados al chárter eventual, realizado para eventos o actividades turísticas. Al mismo tiempo, en los primeros meses del año, el segmento de Charter para personal, se vio fuertemente fortalecido.
Este cambio provocado por la pandemia y el distanciamiento social, también derivó en un crecimiento en las ventas de minibuses: Marcopolo también puede dar fe de ello, a través de su marca Volare, cuyas ventas crecieron un 66% entre el primer y el tercer trimestre de 2020, pasando de 12 a 20 unidades.
Con el avance de la vacunación, es de esperar que el mercado siga creciendo, de la mano del regreso de los pasajeros a las líneas regulares del transporte y también, en una segunda etapa, por los servicios de turismo.
Foto: Divulgación Marcopolo