
Como ahorrar combustible es una de las mayores preocupaciones de la industria. Por su influencia en la rentabilidad, pero también por las emisiones contaminantes que generan los combustibles fósiles, el consumo de combustible es primordial en la agenda de la industria.

En Europa, el diésel ya tiene fecha de vencimiento, lo cual, aceleró una importante serie de investigaciones y desarrollos en materia de combustibles alternativos. La electricidad, el gas, el hidrógeno, los biocombustibles y otras tantas posibilidades, ya son realidades y materia de estudio constante.
En nuestro país, IVECO y Scania dieron los primeros pasos en el uso del GNC, el GNL y los biocombustibles. Ambas marcas, ya comercializan este tipo de propulsión para sus vehículos, mientras que, desde lo institucional, FADEEAC está realizando pruebas para que su propuesta de uso de biocombustibles al 100%, sea aprobada por las autoridades.

A todo ello, las empresas terminales también trabajan en la aerodinamia de sus camiones para que estos ofrezcan la menor resistencia al avance, y así, reducir el consumo de combustible. Al margen de las grandes empresas, en Argentina, muchas PyMES hacen el artesanal trabajo de desarrollar kits aerodinámicos que, en principio, tiene más valor estético que económico.
Spoilers, faldones, deflectores y otros tantos aditamentos, se ven con regularidad en nuestras rutas, pero no existen datos fidedignos y oficiales de sus beneficios a nivel económico, aunque es justo reconocer que estos elementos alguna mejora brindan para reducir el consumo.

En el caso de los semirremolques, poco se ha hecho hasta el momento y bien sabido es que, en la parte inferior de estos, se genera una gran turbulencia que ofrece una gran resistencia al avance. La ubicación de cajones, tanques de agua, ruedas de auxilio y otros elementos, contribuyen a ese freno.

Consciente de esta falencia, Sandro Crespi, hombre del automovilismo e hijo de Tulio Crespi –prolífico y exitoso constructor de automóviles de competición-, posó su mirada en esta problemática, sobre las cual ya está trabajando desde hace varios meses.

Se trata de kits aerodinámicos que cubren todos los laterales de los semirremolques con el objeto de reducir la resistencia al avance, el consumo de combustible, y al mismo tiempo, generar una salida “limpia” del aire en el sector trasero del remolque. Para ello, Sandro puso toda su experiencia en el diseño y la construcción de estos elementos, los cuales ya están siendo probados por grandes empresas de primer nivel. Los testeos, un poco demorados por la pandemia, están en curso y es de esperar que brinden buenos resultados a mediano plazo y brinden una respuesta a como ahorrar combustible.