En toda organización, las comunicaciones y la información, son factores fundamentales para el logro de los objetivos pretendidos, sobre todo, si de operaciones logísticas tratamos.

En tal sentido los sistemas digitales de radiocomunicación de dos vías, se presentan como una solución innovadora por sus funcionalidades y eficiencia.

Su constante evolución en el mundo digital, permite ampliar el abanico de posibilidades en cuanto al seguimiento de las operaciones y la captura de datos.

Al respecto, Alejandro Rubino, Account Manager para la Argentina, Paraguay y Uruguay de Motorola Solutions, nos ilustra al respecto: “En el caso de logística, el uso de este tipo de equipamiento permite realizar una utilización más eficiente de los recursos de una planta o almacén, eligiendo aquél más cercano o disponible para una determinada operación. Por ejemplo, se puede enviar la posición de un artículo a ubicar, con un mensaje de texto a una radio para darle previsibilidad, claridad y certeza a la información. También se puede grabar, almacenar o, por ejemplo, recuadrar un área para que nos indique que, si entra o sale un equipamiento o persona, nos envíe una alarma. De hecho, a través de bluetooth se puede conocer el posicionamiento interno de las personas en una planta, sin usar el GPS”.

El geoposicionamiento es la clave en las comunicaciones digitales, ya que a través de él se facilita el rastreo y administración de recolecciones y entregas, se mejora la seguridad y productividad a partir del control de la actividad de manejo, tal como velocidad, frenado brusco, aceleración súbita.

También, la delimitación de los perímetros de recorrido, así como la señalización de áreas de ingreso y egreso mediante alarmas, y detección de colisiones, ayudan a mantener las operaciones seguras y prevenir accidentes.

A través de alarmas se puede tener el posicionamiento de una flota a través de alarmas, sin tener una persona analizando todo esto.

Así, las comunicaciones digitales, incorporan a la operación logística beneficios tales como:

  • Mayor eficiencia y productividad. Baterías con más de 24hs de duración, lo cual evita el uso de baterías de repuesto.
  • Mayor valor agregado a la inversión a realizar
  • Mayor seguridad en las operaciones y de las personas, como la funcionalidad hombre caído, trabajador solitario, durabilidad y resistencia frente a equipamientos peligrosos.
  • Claridad y efectividad de la comunicación, sobretodo en ambientes ruidosos
comunicaciones-digitales

La importancia de las radios homologadas

Desde inicios de 2015 existe en nuestro país una importación masiva y sostenida de equipos de radiocomunicaciones, portátiles y móviles, sin homologación del ENACOM.

Además de infringir la ley, estos equipos no homologados pueden causar daños a la infraestructura de comunicación de la empresa y al usuario de los equipos. Como también:

  • Producir interferencias en frecuencias no reglamentadas para su uso, generado inconvenientes en los estándares de comunicación requeridos para las empresas.
  • Tendencia a la sobrecarga de tensión eléctrica.En Argentina se requiere un conector de fabricación local (certificado), para evitar esta situación.
  • Posibles accidentes por riesgo de contacto eléctrico que pueden generar desde lesiones leves como calambres, contracciones musculares, irregularidades cardíacas hasta lesiones graves.
  • No son intrínsecamente seguros, esta es una certificación que evita que los radios de dos vías emitan chispas y otras emisiones, que en ambientes de alto riesgo o inflamables puedan provocar explosiones.  Un aparato intrínsecamente seguro reduce la energía disponible a un nivel en el que es demasiado baja para provocar ignición. Eso significa prevenir chispas y mantener temperaturas bajas.

Por todo ello, el uso de productos homologados en comunicaciones digitales, con certificaciones basadas en normas técnicas orientadas a proteger, brinda seguridad para el usuario, el uso eficiente del espectro radioeléctrico y la adecuada compatibilidad con las redes y sistemas de comunicaciones autorizados.