Tal como se preveía, teniendo en cuenta el fuerte aumento de los combustibles al comenzar agosto, el transporte argentino cerró sus costos con aumento récord.
En efecto, el combustible –el insumo de mayo incidencia en la ecuación del transporte-, elevó los costos generales de la actividad hasta un preocupante 20,3%.
Con esta cifra, el incremento acumulado en los primeros ocho meses del 2023 se eleva a un 92,5%, con un interanual (2022-agosto-2023) del 149,04%.
Como cada mes, los valores del Índice de Costos surgen del estudio realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de la FADEEAC.
Este Índice es auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, y mide 11 rubros que impactan directamente en los costos del transporte.
A mediados del pasado mes de agosto, los especialistas estimaron un 17% de aumento para cerrar el mes. Dicha cifra resultó superada con el 20.3%.
En septiembre, también entra en vigencia la primera cuota del Convenio Colectivo de Trabajo (25%), lo cual proyecta una suba del 6% para este mes.
Las subas de agosto, una por una, fueron las siguientes:
Combustibles 17,90%
Lubricantes 27,50%
Personal 15,50%
Peajes 42,20%
Seguros 21,05%
Reparaciones 22,00%
Material Rodante 22,70%
Neumáticos 24,24%
Gastos Generales 11,70%
Costo Financiero 31,10%


Costos con aumento récord y abastecimiento
Luego del aumento del combustible de agosto, el Gobierno nacional congeló el valor del mismo, mediante un acuerdo con las petroleras, hasta el 1 de noviembre.
La suba del 18% de dicho mes alcanza al precio en surtidor, pero en el combustible a granel o mayorista, el incremento rondó el 35%.
Lo antedicho provocó una distorsión en los valores del combustible, que obligaron al transporte a volcarse a las estaciones de servicio para lograr un mejor precio.
Esto trajo aparejado que los estacioneros impusieran cupos de carga (de apenas 100 litros por unidad), y demoras de hasta 12 horas para la recarga.
Para completar la compleja situación, las estaciones de servicio resolvieron aceptar solamente dinero en efectivo como único medio de pago.
Por último, es importante señalar que aún en medio de un contexto récord de inflación doméstica, los costos del transporte superan largamente la inflación minorista.

