9 junio, 2023
InicioAutotransporteCostos: El virus imparable

Costos: El virus imparable

Costos en alza, a pesar del virus del Covid-19, es el resultado del Índice de Costos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) que, en el mes de marzo, marcó un incremento del 0,05 % para poner en marca un camión

También, el alza de costos se reflejó en el Índice de Costos Logísticos Nacionales elaborado para la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL), por la Universidad tecnológica Nacional (UTN), a través de su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T).

Transporte: El informe de Fadeeac

En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el alza de costos se sigue manifestando en la dinámica e imprescindible actividad.

Si bien el autotransporte de cargas dispone de libre circulación en todo el territorio nacional, la parálisis económica afectó, en diferente grado a numerosas ramas de la actividad.

Con el valor de marzo, registrado tras alzas como del 3.6% en febrero, el incremento acumulado en el primer trimestre asciende a 5.85% y en los últimos doce meses, el acumulado es del 39.1%.

La suba de los costos en el tercer mes del año se relaciona con ligeros aumentos en los rubros ligados a los equipos, como Material Rodante (1.28%), Reparaciones (1.25%) y Neumáticos (0.69%), en tanto que los Gastos Generales aumentaron 0.84%. Como contrapartida, se registró un pequeño descenso en los Combustibles (-0.01%) y una baja del Costo Financiero (-5%).

El estudio, fue realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, el cual mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte, y es referencia para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

“No sé si todo el mundo entiende la importancia de que lleguen los camiones con mercadería a las provincias. Estamos trabajando como un gran equipo con los transportistas de todo el país, el Gobierno, el gremio y todos los actores para salir adelante”, enfatizó Hugo Bauza, presidente de FADEEAC.

La presente emergencia sanitaria y su impacto en la economía en general y en el transporte en particular, abre interrogantes sobre los efectos de esta en las estructuras de las empresas, tanto por los sobrecostos asociados a la mayor precaución y cuidado sanitario, como por los obligados cambios en la logística que implican una menor actividad.

Aun en un marco donde se prevé menor inflación tras los muy altos niveles de 2018 y 2019, la carga de los costos y la presión impositiva -del orden del 40% de la tarifa final- es pesada para el sector.

Logística: No queda al margen

CEDOL, la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos, informó a través de un reciente comunicado que la pandemia por el virus del Covid-19, profundiza la crisis del sector.

Según el informe presentado por la entidad con respecto a los costos correspondiente a marzo de 2020, y al que hacíamos referencia líneas más arriba, la variación del mes para los indicadores ha sido la siguiente:

CEDOL Con Costos de Transporte………………………….. 2,10%

CEDOL Sin Costos de Transporte…………………………… 3,43%

Distribución Con Acompañante…………………………….. 1,05%

Distribución Sin Acompañante………………………………. 1,49%

De tal forma, los valores acumulados durante los primeros 3 meses del año, muestran los siguientes incrementos:

CEDOL Con Costos de Transporte………………………….. 8,48%

CEDOL Sin Costos de Transporte………………………….. 12,01%

Distribución Con Acompañante……………………………. 10,62%

Distribución Sin Acompañante……………………………… 10,13%

Para estos cálculos, se tomaron en cuenta, de manera proporcional a los días trabajados, la provisión de elementos de higiene personal listados por autoridades y sindicato para la prestación de servicios en condiciones de seguridad sanitaria.

Si bien la crisis por el virus no afecta de la misma forma a las empresas de la Cámara –aclara CEDOL-, la situación de cuarentena y restricción de circulación para ciertos sectores productivos redujo drásticamente los ingresos de las compañías, mientras que los costos fijos se mantuvieron inalterables.

Así, a fines de marzo, el 47% de los trabajadores de convenio se encuentran bajo el régimen de licencia paga. El 27% de los trabajadores fuera de convenio también está de licencia con goce de sueldo y, además, un alto porcentaje de los trabajadores restantes realiza tareas domiciliarias que reducen –adicionalmente- la productividad de las empresas.

Otra consecuencia es que los viajes de larga distancia transportan menos cargas y retornan vacíos -generando mayor costo ocioso-, y también, circula un 50% menos de vehículos

A todo ello se suma que el Estado todavía no anunció ninguna medida que colabore con las empresas y, además, los estiramientos en los plazos de pago originan tasas de interés del capital de trabajo que antes no existían.

Tal así las cosas, la extensión de esta situación de emergencia por el virus Covid-19, afecta seriamente la actividad del transporte y la logística.

virus-transporte-logística-costos
- Publicidad-

TE PUEDE INTERESAR