Crecen las mujeres en una actividad tradicionalmente masculina, como lo es la profesión del conductor profesional de camiones.
Lo antedicho surge del análisis de MAN Truck’ & Bus Iberia, sobre datos de la Autoridad de Tránsito Española, el cual refleja que las mujeres lograron un 23% de participación en la profesión.
El minucioso análisis también da cuenta que, en la región de las islas Baleares, la presencia de mujeres entre los conductores profesionales llega al 37%.
Por ello, MAN Truck’ & Bus Iberia puso en marcha un proyecto para derribar la estigmatización de que los camiones es solo cosa de hombres.
De tal forma, se propone aumentar el número de mujeres conductoras de vehículos profesionales y promover la formación de la mujer como conductora profesional.
La iniciativa se desarrollará a través de becas para poder obtener el permiso de conducción para camiones y el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) para el transporte.
Estas ayudan económicas cubrirán hasta el 70% de los costos derivados que, tanto en España como en Argentina, no son económicos.
Crecen las mujeres también en Argentina
Para los argentinos, esta propuesta no es novedosa. En efecto, Scania Argentina –otra empresa del Grupo Traton como MAN-, hace rato tuvo una iniciativa similar.
En efecto, la filial argentina de la casa del Griffin ya lleva dos ediciones de su programa “Conductoras”, pionero en esta iniciativa integradora.
La propuesta argentina también tiene la finalidad de reducir la brecha profesional, mediante un programa de capacitación teórico y práctico.
El mismo es llevado a cabo por Scania Argentina, con el concurso de la FPT (Fundación Profesional del Transporte) de FADEEAC.
En cada edición de Conductoras, el número de postulantes creció, pero también, sirvió para que muchos empresarios les abrirán la puerta de sus empresas a las mujeres.
En España, la propuesta de MAN se llama WoMAN, la cual también servirá para que las profesionales sean también mejores conductoras.
Por ello, las mujeres crecen, sobre todo a partir del programa de Scania, pero todavía la cifra total de licencia otorgadas al género femenino no supera el 1%.
Esta creciente tendencia, además de la igualdad de género propiciada por las empresas, también tiene su justificación en la sustentabilidad.
En efecto, muchas empresas dadoras de carga, con metas claras de RSE (Responsabilidad Social Empresaria), además de reducir la brecha, valoran el profesionalismo de la mujer.
Esto se manifiesta en el apego de las mujeres al cumplimiento de las reglas laborales y de tránsito, como así también al cuidado de sus unidades.
Así, las mujeres crecen como conductoras profesionales en el transporte y son muy bienvenidas.
