6 junio, 2023
InicioAutotransporteCrítica situación en el transporte argentino

Crítica situación en el transporte argentino

A nadie escapa la crítica situación que atraviesa el transporte argentino (y desde hace un largo tiempo), la cual tiene diversas aristas a considerar.

En efecto, a los constantes aumentos de costos que viene atravesando la actividad, se sumó el desabastecimiento de combustible que finalmente desató la tormenta.

Con tal panorama, la Cámara de Transportistas de Carga de Tucumán puso en marcha un paro de actividades por tiempo indeterminado dentro de la provincia.

Casi al unísono, la Unión Nacional de Transportistas y Afines de la República Argentina (UNTRA), protesta al borde la ruta en Río Negro y Neuquén.

En el mismo sentido, otras dos entidades determinaron un paro general de actividades –desde las 0 horas de este miércoles-, por tiempo indefinido.

Estas últimas, fueron los Transportistas Unidos de la Argentina (TUDA), de Autoconvocados Unidos y el Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP).

De tal forma y poco a poco, la protesta va extendiéndose geográficamente, por cuanto también se detectaron otras protestas en diversos lugares de nuestro país.  

La crítica situación no es nueva y si bien hubo reclamos anteriores, estos nunca fueron liderados por entidades diversas como las que sustentan la protesta actual.

Anteriormente, ningún sindicato de “los llamados fuertes” o una Cámara empresarial como ahora, se pusieron al frente del reclamo de todo el transporte.

Crítica situación en el transporte argentino

Situación crítica y protesta sin cortes 

En todos los casos, las protestas puestas en marcha involucran solo al transporte, ya que las mismas se realizarán a la vera de las rutas y en principio, sin cortes.

De tal forma, las entidades dejaron en claro que no se entorpecerá el normal tránsito en las rutas, pero fueron tajantes con respecto a los camiones.  

Con dicho panorama, las entidades apuntan a que el paro del transporte de cargas sea total en todo el país y así, fortalecer sus reclamos.

La temática de las protestas es amplia, desde el desabastecimiento de gasoil, hasta la disparidad de sus precios entre CABA y el resto del país.

A ello, también se deben sumar el permanente aumento de costos, la desactualización de las tarifas y el faltante de insumos básicos como los neumáticos.

Los reclamos son muchos y más que justificados ya que, en nuestra opinión, no existe un plan estratégico para el transporte de cargas por carretera.

Si bien el Gobierno ejecuta un plan ferroviario y se le brinda tratamiento especial al dragado del Río Paraná (por ejemplo), el transporte automotor pasa inadvertido.

Contradictorio esto, si se tiene en cuenta que el transporte automotor es el responsable de la mayor parte de las cargas que se mueven en el país.

La crítica situación afecta al transporte desde hace largo tiempo, pero también provoca perjuicios al agro, la industria y el comercio en general. 

¿Serán esta vez escuchados los justificados reclamos? Las entidades que proponen la protesta, ¿tendrán la fuerza y unidad que hace falta para hacerse oír?

El tiempo nos dirá si el Gobierno tiene respuesta a esta grave y crítica situación, la cual, de tan prolongada ya se convirtió en urgente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-

TE PUEDE INTERESAR