Continúa el alza de costos del transporte argentino y, en lo que va del año, la suba es del 31%; en tanto, para el mes de noviembre, el número final es del 3,04%.
Lo antedicho resulta del informe mensual elaborado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de la FADEEAC, de acuerdo a la metodología verificada por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella.
Golpeada la actividad por los últimos tres aumentos registrados en agosto (5,11%), septiembre (3,5 %) y octubre (5,53 %), la actividad ahora suma un nuevo incremento para noviembre (3,04%), lo cual confirma la tendencia alcista que, para fines de año podría concluir en un acumulado del 34%.
Estos datos surgen en el Índice de Costos del Transporte FADEEAC (ICTF) elaborado mes a mes por la Federación y que mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas del transporte.

En el transcurso del año, el alza y los mayores incrementos son: seguros (66.3 %), neumáticos (60.4 %), patentes y tasas (57.9 %), y gastos generales (47 %). Respecto al combustible con la cuarta suba del año ocurrida en el mes de noviembre (3,4%), se acumula un aumento del 15%.
“Como venimos alertando en meses previos, aún nos preocupa que no se haya normalizado la oferta de neumáticos y algunos repuestos importados. Puntualmente con los neumáticos no sólo seguimos teniendo un problema de oferta, sino de costos que ya superan un incremento del 60% en lo que va del año. Necesitamos que se faciliten los procesos de importación de este insumo que es esencial para el cuidado y mantenimiento de nuestras unidades y que también contribuye a la dinámica productiva de nuestro sector”, sostuvo Hugo Bauza, presidente de FADEEAC.
Los costos de noviembre

En primer término, se destacan nuevos aumentos en los costos de los equipos e insumos vinculados; en orden de incremento neumáticos (6.70 %), material rodante (6.66 %), y reparaciones (4.89 %), en el marco de la aceleración de la política de minidevaluaciones del tipo de cambio oficial y la continuidad de restricciones cambiarias y de importaciones. También, se destaca el cuarto ajuste del combustible en el año (3,38 %).
Finalmente, lubricantes (2.35 %), seguros (2.1 %) y gastos generales (1.83 %) muestran subas menores, mientras que el resto de los rubros (patentes y tasas, peajes y personal), con excepción del costo financiero (11.41 %), no ha sufrido modificaciones en relación con octubre de 2020.

