La minera Anglo American, presentó el prototipo del camión de a hidrógeno más grande del mundo diseñado para operar en la mina Mogalakwena en Sudáfrica.
El camión híbrido posee una batería de hidrógeno de 2MW, más potente que su predecesor diésel y puede transportar una carga útil de 290 toneladas.
Este prototipo es parte del proyecto de la minera, nuGen, una innovadora solución de transporte de cero emisiones, gracias a un sistema de hidrógeno verde.
nuGen es un proyecto que consiste en un sistema de producción, abastecimiento de combustible y transporte, con hidrógeno verde, producido en la misma mina.
Todo ello, se integra en el Future Smart Mining, el innovador enfoque de la firma para lograr una minería sustentable uniendo tecnología y digitalización.
Dicho enfoque pretende impulsar resultados sustentables dentro del compromiso con la neutralidad de carbono en todas sus operaciones mineras para 2040.
“Las emisiones de nuestra flota de camiones diesel, representan entre el 10 y el 15 % de nuestras emisiones”, señaló Duncan Wanblad, director de Anglo American.
“Durante los próximos años, prevemos reemplazar nuestra flota actual de camiones diésel con este sistema de transporte de cero emisiones, alimentado con hidrógeno verde”, continuó.
Posteriormente, Wanblad concluyó: “Si el prototipo tiene éxito, podríamos eliminar hasta el 80 % de las emisiones de diésel en nuestras minas a cielo abierto”.
En el proyecto de Anglo American, que demandó tres años de investigación, desarrollo y construcción, también, participaron otras empresas.
El camión a hidrógeno en la minería sustentable
Las empresas de tecnología e ingeniería que participaron en conjunto en el proyecto fueron ENGIE, First Mode, Ballard y NPROXX.
Esta labor logró desarrollar un paquete de baterías de 1,2 MWh. El camión utiliza múltiples celdas de combustible que entregan hasta 800 kW de potencia que, combinadas, permiten lograr un total de 2 MW de potencia.
El desarrollo incluyó un software para administrar la potencia y la energía entre las celdas de combustible, las baterías y el tren motriz del vehículo.
Estos sistemas de administración de energía y batería, desarrollado por la misma empresa, les permite adaptar el sistema a cada mina y mejorar su eficiencia.
Para ello, el camión a hidrógeno recupera energía en fases de transporte en descenso y frenado.
El proyecto integral de la minera incluye la construcción de un complejo de producción, almacenamiento y reabastecimiento de hidrógeno en Mogalakwena.
Allí se incorporará el electrolizador más grande de África (que permitirá producir el hidrógeno verde), y una planta solar para respaldar la operación del camión.