6 junio, 2023
InicioAutotransporteEl semáforo del desabastecimiento de combustible

El semáforo del desabastecimiento de combustible

El semáforo del combustible que la FADEEAC estableció mediante una encuesta realizada a principios de mayo (ver), se tiñó de rojo y elevó las alarmas.

Este “Mapa de abastecimiento de gasoil” fue creado por los técnicos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas.

Sus distintivos colores, que se asemejan a un semáforo, permiten monitorear en tiempo real la disponibilidad de combustible en Argentina, a través 600 respuestas procesadas.  

Según el estudio, el color rojo señala las provincias de muy bajo o nulo suministro: Jujuy, Salta, Formosa, Tucumán, Misiones, Corrientes y Entre Ríos.

Otras tantas provincias, en naranja, ofrecen un suministro promedio de 20 litros: Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, San Juan, Mendoza, Buenos Aires y CABA.

En amarillo figuran Catamarca, La Rioja, San Luis y La Pampa; las tres primeras ofrecen 21/50 litros por unidad y la cuarta entre 51/100 litros.

Las provincias del Sur, que aparecen en verde, corren mejor suerte en el semáforo del combustible que, además problemas de suministro, también provoca sobreprecios.

La crítica situación ya lleva más de dos meses y esta generada la falta de divisas y la distorsión en los precios mayorista y minorista.

El-semáforo-del-combustible-informe-FADEEAC

El semáforo, color y tiempo perdido

El tiempo de espera para el abastecimiento es un valor relevante para el transporte, sobre todo cuando se trata de horas perdidas en tal trámite.

De acuerdo con el relevamiento de FADEEAC, y el testimonio de los encuestados, la pérdida de tiempo en el abastecimiento es la siguiente:

31% esperó entre 6 y 12 horas

26% debió aguardar más de 12 horas

26% soportó entre 3 y 6 horas

17% perdió entre 2 y 3 horas

La tarea de FADEEAC también refleja la distorsión de precios; muchos transportistas dejaron de comprar diesel a precio mayorista, para cargarlo en surtidores minoristas.

Así, los transportistas resolvieron abastecerse en estaciones de servicio ruteras (62%) y en centros poblados (24%), con el consiguiente impacto en el entorno urbano.

El tránsito en los centros urbanos también provoca pérdidas de tiempo, por cuanto los conductores se ven obligados a desenganchar sus unidades para reabastecerse.

Por si eso fuera poco, muchos profesionales le deben restar tiempo al descanso para hacer las largas colas que se originan en las estaciones proveedoras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-

TE PUEDE INTERESAR