Aunque el Decreto 196/2025 dispuso la eliminación de la LiNTI, la normativa establece que las capacitaciones y evaluaciones psicofísicas siguen siendo obligatorias.
Lo antedicho atañe a los conductores de vehículos de cargas generales de más de 3.500 kg, pero no para Mercancías Peligrosas, rubro que no sufrió modificaciones.
En cuanto a los cursos de capacitación, estos se siguen dictando a través de la Fundación Profesional para el Transporte (FPT), y en todo el país.
Con respecto a los exámenes psicofísicos, estos se pueden realizar en los centros de salud habilitados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Al respecto, el decreto desreguló tal servicio, el cual podrá ampliarse con entidades o profesionales que deseen brindarlo, previa homologación ante la autoridad de aplicación.
“Apoyamos toda medida que mejore la seguridad vial; es importante destacar que el nuevo sistema aún no está completamente definido”, señaló Sergio Ruppel, presidente de FPT
“Estamos a la espera de las disposiciones que reglamenten el decreto publicado esta semana para ver cómo se desarrollará el nuevo sistema”, agregó.
“Vamos a seguir aportando propuestas para garantizar que los estándares de formación y control se mantengan y fortalezcan en pos de la profesionalización del transporte”, concluyó.
Desde ahora y con la eliminación de la LiNTI, las licencias profesionales (clases C, D y E) serán emitidas por las jurisdicciones que adhieran a las normas de la ANSV.

Eliminación de la LiNTI y entidades fuertes
En 1992, la FADEEAC, creó FPT, para la formación integral de los profesionales ligados al transporte de cargas, en todos los niveles de gestión.
Hoy, la Fundación cuenta con un predio de 27 hectáreas en Escobar, y más de 200 aulas en todo el país, donde se dicta el contenido teórico de los diversos cursos.
En dicha sede central también se fabrican los simuladores de camión, cuyo hardware y software son de desarrollo propio.
También, dispone de pistas de práctica de manejo y camiones-escuela, además de un área de Psicología Vial donde se realizan las evaluaciones psicosensométricas.
