La emergencia es una realidad, lamentablemente ineludible que, FADEEAC, plasmó en un comunicado y un pedido al gobierno nacional.
Los aumentos en los costos son una constante y en dicho escenario, FADEEAC reclamó formalmente ante el Gobierno nacional la declaración de la emergencia económica. Así, la institución solicita mayor previsibilidad en el precio del combustible y la garantía de su abastecimiento, el acceso a financiamiento y la adaptación del régimen impositivo a la difícil situación.
Analizando únicamente el comportamiento del combustible, se evidencia un aumento del 150% desde la desregulación del mercado de hidrocarburos en octubre de 2017, un 77% desde 2018 y un 35% al tercer trimestre de 2019. En noviembre último el combustible volvió a aumentar y la suba alcanza el 31%.
Según el Índice de Costos de FADEEAC, que mide los once rubros centrales de la actividad, arrojó que poner en marcha un vehículo para trasladar mercadería costó un 39% más en lo que va de 2019, y un 50% en los últimos doce meses, en un contexto de alta inflación. En tanto, la presión fiscal sobre la tarifa final del flete significa que por cada $100 de facturación, el 42% corresponde a impuestos.

Pagar una suma a fin de año, hoy, es imposible.
Luego del pedido de emergencia económica realizado, que ahora quedó en la transición de las autoridades gubernamentales y la asunción del nuevo Ministro de Transporte, FADEEAC se pronunció con respecto a las paritarias del sector.
En tal sentido y en el marco del reclamo de un bono publicitado por los representantes sindicales fuera de lo acordado en paritarias libres y vigentes, FADEEAC no negó la necesidad del mismo, pero agregó que “la gravedad hace imposible el pago”.
FADEEAC abogó por el diálogo y le solicito a las autoridades sindicales el acompañamiento en el reclamo de emergencia, para no obstaculizar el poco funcionamiento que tiene el sector con medidas por fuera de la conciliación obligatoria dictada.
Por último, la entidad instó a trabajar juntos para llevar tranquilidad al sector y pan a la mesa de quienes están ligados al transporte y la logística.