sábado, enero 25, 2025
InicioAutotransporteFADEEAC rechazó las nuevas medidas para el transporte

FADEEAC rechazó las nuevas medidas para el transporte

La FADEEAC (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas), rechazó el Decreto 832/24, reglamentario de la Ley N° 24.653.

Según la entidad, “Esta medida, lejos de reducir los costos operativos como asegura el ministro Sturzenegger, pone en grave riesgo la seguridad vial”.

Al mismo tiempo, el comunicado de la entidad agrega que “fomenta prácticas que podrían incrementar la siniestralidad en las rutas del país”.

“Es una irresponsabilidad pensar que eliminar la obligatoriedad de la capacitación y el examen psicofísico hará más competitivo al sector”, dijo Roberto Rivero, Director Ejecutivo de FADEEAC.

“Lo único que logra es generar más inseguridad en rutas que ya están destruidas. Este decreto no baja costos, sólo aumenta los riesgos”, agregó.

“La seguridad vial debe ser la prioridad, no una moneda de cambio en un juego de falsa austeridad», prosiguió Rivero.

«El texto y los considerandos de la norma dejan en claro que este cambio no está vinculado a la reducción de costos en el sector”.

“Los únicos que estarán contentos con esta medida son los que buscan evadir responsabilidades, el ‘truchaje’ del transporte de carga”, expresó el dirigente.

“Aquellos que siempre encuentran un recoveco para no cumplir lo que corresponde», comentó a continuación.

Contrario a las afirmaciones oficiales, el decreto no representa una disminución significativa en los costos del sector.

En lugar de esto, abre la puerta para que transportistas irresponsables eludan los requisitos esenciales, como la capacitación de los choferes y los exámenes psicofísicos.

Todos ellos, elementos clave para asegurar que los conductores estén debidamente capacitados.

FADEEAC-rechazó-las-nuevas-medidas-para-el-transporte

FADEEAC rechazó la medida y abogó por la Seguridad Vial

Al respecto, se agregó: “Lo más grave es que esta medida es una trompada a la seguridad vial”.

“Al permitir que la capacitación y el examen psicofísico sean voluntarias, se incrementará la siniestralidad y, por lo tanto, el costo de los seguros”.

“Es una actuación inconveniente que sólo vende bien para el sector informal».

La LiNTI tiene dos componentes esenciales: el examen psicofísico y la capacitación teórico- práctica de los conductores.

La evaluación psicofísica se realiza en cualquier institución de salud habilitada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

En tanto, la capacitación teórico-práctica está a cargo de Formadores de las cámaras empresarias del transporte que integran diferentes Federaciones.

FADEEAC, por medio de la Fundación Profesional para el Transporte (FPT), realiza dichas formaciones.

Los cursos se dictan en 89 Unidades Evaluadoras distribuidas en todo el país, y en la sede de Escobar.

El sistema cuenta con más de 200 aulas-taller, y más de 230 Formadores que desde 1992 han dictado más de cuatro millones de capacitaciones.

Para ello cuenta con simuladores de camión de última tecnología y desarrollo propio cuyo conocimiento se exporta a países de Latinoamérica.

Este sistema ha sido clave para garantizar que los conductores estén preparados para enfrentar los desafíos de una actividad en constante cambio.

FADEEAC-rechazó-las-nuevas-medidas-para-el-transporte

Llamado al diálogo constructivo

FADEEAC hace un llamado al Gobierno para que enfoque sus esfuerzos en resolver los problemas que realmente afectan los costos del transporte.

Las autoridades de esta Federación están a disposición de las autoridades a los efectos de trabajar en coordinación tal como lo estipula el art. 5 inciso L) de la ley de cargas N° 24.653.

En lugar de preocuparse por eliminar la capacitación, cuyo costo representa sólo el 0,3% del salario anual de un chofer, el Ministro debería enfocarse en eliminar la duplicidad de certificaciones.

Por ejemplo, cuando un transportista decide colocar/cambiar un tanque de combustible u otros cambios, certificaciones dispuesta por Disposición 1/2022 de la Subsecretaria de Transporte Automotor.

Estas certificaciones arrancan en $250.000 o $300.000 dependiendo de la jurisdicción, o el costo de las multas por acarreo, que hoy ascienden a $600.000.

También, ocuparse de los exorbitantes aumentos en los peajes de los corredores viales que tuvieron un incremento de 300% con rutas en pésimo estado.

Loading

- Publicidad-

TE PUEDE INTERESAR