Después de 4 horas de reunión virtual, llegó el acuerdo en la Mesa de Negociación Participativa, y FETRA levantó el paro del transporte de cereales.
Así, FETRA levantó el paro luego de acordar un aumento del 11 por ciento en la tarifa de referencia para marzo, y un 20% para abril.
El Ministerio de Transporte ofició como mediador, con la presencia del ministro Alexis Guerrera, acompañado por las máximas autoridades de dicha cartera y de Agricultura.
En tanto, por las entidades, participaron representantes de CATAC, FADEEAC, FETRA, FAETYL, Coninagro, la Federación de Acopiadores y la Sociedad Rural Argentina (SRA).
La medida, que finalmente duro cuatro días, se originó debido al aumento del combustible, el faltante del vital insumo y la necesaria actualización de tarifas.
A través de un comunicado, FETRA anunció la resolución y también una nueva reunión de la Mesa de Negociación Participativa, a realizarse en mayo.
La misma, tendrá el objetivo de revisar nuevamente el cuadro tarifario y reglamentar la cláusula gatillo para lograr una convocatoria inmediata ante nuevos aumentos.
También, se resolvió la creación de un comité de resolución de conflictos para generar espacios de diálogo entre dadores de carga y transportistas.
Del mismo modo, se crearía una Mesa de Transporte del Agro, para tratar temas como inseguridad, infraestructura y abuso de posición dominante.

FETRA levantó el paro, ¿y el combustible?
En relación al faltante de combustible, en la reunión se garantizó que en
10 días se solucionaría el suministro con precios oficiales.
El paro tuvo un fuerte impacto, especialmente para la exportación de granos, cuyos puertos mantuvieron cerca de 50 barcos en espera.
También, resultó afectada la logística de la cosecha de soja y maíz, su llegada directa a puerto o su transporte a las plantas acopiadoras.
La medida de fuerza también ocasionó serios inconvenientes en el inicio de la Semana Santa y el traslado de turistas.
Estos, se vieron afectados por la protesta de los transportistas de granos al costado de las rutas y algunos cortes que ocasionaron demoras.
Si bien la protesta fue pacífica, en forma aislada se registraron incidentes como la apertura de boquillas de los camiones que no adherían al paro.