Desde hace 30 años, la Fundación Profesional para el Transporte, viene formando conductores profesionales con creatividad, trabajo y vocación de servicio.
El brazo académico de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, tiene un rol fundamental en la educación.
Como tal, en su rica y prolífica historia, brindó más de 3 millones de capacitaciones para nuevos conductores, renovaciones anuales de licencias y cursos específicos.
Aunque estos irrefutables números nos acercan a la magnitud de la FPT, un solo concepto justifica su existencia: educación como herramienta de progreso.
Una entidad con fuerza y proyectos, formando conductores profesionales y haciendo futuro.
Formando conductores y generando trabajo genuino
Hablar del pasado de la Fundación Profesional para el Transporte solo sería hacer un detallado informe de sus bien merecidos logros, un hecho casi redundante.
En diálogo con Darío Airaudo, presidente de la FPT, preferimos abordar su trabajo actual. La FPT trabaja también desarrollando planes educativos y tecnología para el futuro.
“Ganamos un concurso del Ministerio de Desarrollo Social, para capacitar a 160 mujeres, de nueve provincias, en la Última Milla”, nos dice Airaudo.
La inclusión es otra de las metas de la Fundación. “Conductoras”, el programa de la Fundación con Scania (ver nota), y la capacitación de mujeres en la operación de autoelevadores, propiciado por Mercedes-Benz, son una muestra.
Desarrollando para el futuro, la FPT cuenta con 59 Unidades Académicas en todo el país, para las cuales dispone de sus cursos y forma capacitadores.
En ese sentido, el apoyo de las diferentes Cámaras regionales y especializadas, que integran la FADEEAC, es fundamental para seguir en la ruta del crecimiento.
Gracias eso también, la FPT puede disponer de un predio único en América Latina para el desarrollo teórico y práctico de sus funciones educativas.
Las ahora ampliadas instalaciones del Centro de Capacitación Profesional albergan simuladores de manejo, para poner a prueba las habilidades de los futuros profesionales.
Pensando en la productividad, el conocimiento de la tecnología hoy disponible y la seguridad, la contribución de la FPT es fundamental para empresas y privados.
La FPT forma también Conductor Profesional, Cargas Generales, Mercancías Peligrosas, Transporte forestal, Transporte de hacienda y autoelevadores, entre muchos otros.
YPF, Raizen (gestora de Shell), Arauco, Loma Negra y otras tantas prestigiosas empresas, eligen a la FPT para la formación de sus profesionales.
Programas educativos de exportación
Esta incesante tarea le ha permitido a la Fundación, exportar sus conocimientos educativos al Uruguay, y hasta seleccionar personal para su futura contratación en tareas específicas.
“Estamos trabajando sobre planes con salida laboral”, nos anticipa Airaudo.
“Es un proyecto que está bastante avanzado en su desarrollo sobre el concepto de igualdad e inclusión”, nos agrega el presidente de la FPT con indisimulable orgullo.
El trabajo educativo de la FPT se nutre también de la interacción con otras instituciones educativas y de la propia experiencia de sus formadores.
Sinergia entre instituciones educativas
Junto a la Universidad Nacional del Centro (Tandil), la FPT desarrolló el software y el hardware propio de sus simuladores, de los cuales, hay 40 nuevos en construcción.
Algunos seran destinados para seguir asistiendo a la Red Nacional de Capacitación de la Fundación y otros se sumarán a las aulas del “Rogelio Cavalieri Iribarne” de Escobar.
En tanto, junto a Cajutac (Jujuy), la Fundación está trabajando para llevar a cabo una capacitación de manejo en alta montaña y así, lograr más seguridad en condiciones difíciles.
Sobre el pasado mucho se puede decir sobre el brazo académico de la FADEEAC, pero mucho más y mejor se puede decir del esperanzador porvenir.
Este año, la Fundación Profesional para el Transporte cumple sus primeros 30 años de vida formando conductores profesionales y para celebrarlo, nada mejor que pensar y desarrollar futuro.