El pasado lunes, VW entregó el primer camión eléctrico producido en Sudamérica, un hito histórico, fruto del trabajo en conjunto de Volkswagen Camiones y Buses y Ambev, el gigante cervecero.
Se trata de la primera entrega de un Volkswagen e-Delivery, de un total de 100 unidades adquiridas por la firma cervecera, cuya totalidad será entregada antes de fin de año.
La histórica entrega estuvo a cargo de Roberto Cortes, presidente y CEO de VWCO, en tanto Rodrigo Figueiredo, vicepresidente de Sustentabilidad y Suministros de Ambev (ambos en la foto principal), fue el encargado de recibir las llaves de la primera unidad.
El histórico momento llega luego de un intenso trabajo de desarrollo y experimentación que tuvo en Ambev, a su socio estratégico. Esta tarea exigió recorrer más de 45 mil kilómetros, los cuales permitieron dejar de emitir más de 34 toneladas de CO2 y de consumir más de 10.000 litros de diésel.
Este ciclo de trabajo también confirmó un potencial para regenerar alrededor del 40% de la energía liberada en el frenado o incluso en las desaceleraciones del vehículo y, por lo tanto, alimentando las baterías del e-Delivery.
La primera entrega del lote de 100 e-Delivery que operará Ambev en su logística, es parte de un plan de la cervecera de contar con 1.600 camiones eléctricos de VW para 2025. El e-Delivery es un camión de 14 toneladas en configuración 6×2.
El e-Delivery fue diseñado por un equipo dedicado a la e-Mobility y producido en la planta de VW Caminones y Buses de Resende, Río de Janeiro (ver nota), que recientemente ha iniciado el montaje en serie de los camiones eléctricos, siendo la primera de Brasil con esta operación a gran escala.
La alianza entre las dos empresas culmina el primer paso con el desarrollo, fabricación y puesta en funcionamiento del primer camión de cero emisiones 100% desarrollado por la ingeniería brasilera que, permitirá crear un modelo de negocio viable para el mercado general
El objetivo de Ambev y de VWCO es unir fuerzas para permitir el uso de la propulsión eléctrica en la distribución urbana y crear una referencia sustentable para el mercado logístico global.
“Lo que estamos haciendo es histórico. Vamos a poner en funcionamiento, junto con Ambev, una flota de cien camiones eléctricos que circularán por las calles de Brasil hacia finales de 2021. Avanzamos al mismo ritmo que se desarrolla la tecnología en economías más avanzadas, como Europa y Estados Unidos, gracias al know-how de nuestros ingenieros”, señaló Roberto Cortes.
