A través de una conferencia virtual, IVECO anunció una inversión de 200 millón de dólares en sus operaciones en América Latina.
El nuevo ciclo de inversiones se extenderá hasta 2025 y tendrá cuatro pilares fundamentales, que va más allá de sus propias instalaciones fabriles.
En efecto, el mismo comprenderá el desarrollo de nuevos productos y servicios, su red de concesionarios, la localización de piezas y componentes y el incremento de la producción.
El bienvenido anuncio llega luego de una excelente performance de producción y ventas, en 2021, tanto en Argentina como en Brasil.
Dentro de nuestras fronteras, IVECO lidera desde hace 12 años consecutivos el mercado de camiones de más de 16 toneladas.
Los buenos resultados de IVECO en nuestro país, se reflejan en una participación del 38,6% del mercado argentino.
A pesar de los inconvenientes que planteó el Covid-19, el Tector 4×2 fabricado en Córdoba fue el camión más vendido a lo largo del 2021.
Su éxito se basa en sus condiciones naturales para desempeñarse en la geografía argentina, y la versatilidad que ofrece su gama.
Una multiplicidad de opciones de potencias, configuraciones y cabinas, entre otros, le permiten al Tector ajustarse a las necesidades del transporte argentino.

IVECO anunció productos sustentables
“Siguiendo el ejemplo argentino, en Sete Lagoas vamos a comenzar a producir camiones pesados y buses a GNC”, anunció Márcio Querichelli, presidente de IVECO en América Latina.
Sobre el desarrollo local de piezas, el ejecutivo prefirió no explayarse, pero aseguró que los proveedores argentinos también están en la consideración de IVECO.
Francisco Spasaro, Director Comercial de IVECO, señaló que en nuestro país, la inversión se volcará en la producción y en la capacitación.
“En 2021 la planta de Ferreyra produjo casi 4.000 camiones y para este 2022 planeamos incrementar la producción en un 50%”, señaló el ejecutivo argentino.
Para este año se avecina la renovación del Tector a GNC y la continuidad de la producción del Tector de 15 toneladas, que antes se importaba desde Brasil.
Crecer en ventas e invertir en capacitación
Dentro del plan de inversiones argentino, Spasaro agregó: “Vamos a trabajar muy fuerte en la capacitación del personal de fábrica y de nuestra red de concesionarios”.
IVECO también planea crecer en ventas, aprovechando la recuperación económica y el status que le brinda ser la única fábrica nacional de camiones. En efecto, este año, la planta cordobesa cumplirá sus primeros 53 años de producción nacional, una ventaja diferencial con respecto a la competencia.
Para apalancar el crecimiento, IVECO cuenta con interesantes herramientas financieras propias y mediante acuerdos con bancos regionales y nacionales.
“Con IVECO Capital contamos con una financiación de hasta 24 meses y con los principales bancos, hasta 60 meses”, nos ilustra Spasaro.
“También disponemos, de acuerdo al cupo, de la Línea de Inversión Productiva, con tasas del 23%”, se explayó el Director Comercial.
Buenos vientos corren para IVECO que, a lo largo del año presentará grandes novedades que los ejecutivos prefirieron no adelantar. ¿Llegará el IVECO S-Way?
