Mercedes-Benz presentó sus buses eléctricos para el mercado de América Latina, con el lanzamiento de su eO500U.
El nuevo producto fue presentado en Brasil y se trata de un bus urbano 100% desarrollado para el transporte de pasajeros.
El eO500U comenzará a producirse en 2022, con el objetivo de atender los mercados de Europa, Oceanía, Brasil y algunos países Latinoamericanos.
Ideal para el transporte urbano, este es el primer vehículo comercial eléctrico 100% desarrollado por Mercedes-Benz.
El bus eléctrico se sumará a la exitosa línea de buses O500, siendo el primero de su tipo y tecnología.
Se trata de un chasis de piso bajo, apto para recibir carrocerías de hasta de 13,2 metros de largo.
Su autonomía alcanzará los 250 km, con una gran capacidad de transporte de pasajeros.
Con motor eléctrico integrado al eje trasero, el eO500U vendrá equipado con freno electrónico EBS y sistema de regeneración de energía.
El tren de fuerza ofrecerá al conductor una experiencia nueva de conducción, más suave, cómoda y totalmente silenciosa.
El sistema de recarga de las baterías es del tipo plug-in y solo requiere de tres horas para la recarga completa de sus baterías.
El nuevo tablero se adapta a las nuevas necesidades de control y brinda información específica del motor eléctrico, las baterías y los demás sistemas electrónicos.
El nuevo chasis acepta carrocerías de 13,2 metros y su motor eléctrico dispone de una autonomía de 250 KM. La recarga se realiza en tan solo tres horas
Buses eléctricos y apoyo
Además del nuevo e innovador producto, Mercedes Benz dispondrá de una consultoría para empresas de buses y gestores del transporte.
Esto servirá para la aplicación y uso de la tecnología, soporte para infraestructura de abastecimiento de energía y de recarga de las baterías, así como también auxilio para la gestión de flota.
El chasís eO500U fue ampliamente probado en Alemania y contó con toda la experiencia de Daimler en buses eléctricos.
Esta consultoría especializada también pensar en la infraestructura necesaria para reponer las cargas de las baterías y la instalación de las estaciones de recarga.
También, la electrificación del transporte requiere de políticas de los Gobiernos para ejecutar la inversión conjunta entre el capital público y privado.
Para ello, también es necesaria la formación de personal que pueda atender el mantenimiento y la reparación de los buses eléctricos.
Así, Mercedes-Benz consolida su actuación con enfoque en soluciones sobre sustentabilidad ambiental, tecnológica y económica para la actualidad y para el futuro.
El lanzamiento de los buses eléctricos, previsto para 2022, atenderá primero las demandas de países con infraestructura ya existente para el tránsito de motores eléctricos.
Los buses eléctricos llegarán a países de Europa, Oceanía y América Latina, aunque no hay fecha definida para su llegada a nuestro país.