Lo nuevo de Volvo es el tema que nos quedó pendiente, días pasados, cuando informábamos sobre la entrada en producción de los nuevos camiones de Volvo (ver nota). El lanzamiento formal se realizó en 2020 y desde aquél momento, la casa de Gotemburgo recibió más de 12.000 pedidos de compra.

La renovación de su serie de pesados, incluyó a todas las gamas. El Volvo FH, el poderoso FH16 (que difícilmente veremos en Sudamerica), los FM y los robustos FMX. En todos ellos, Volvo puso el acento en su desarrollo, haciendo foco en el conductor, la seguridad y la productividad.

La renovación de los camiones de gran tonelaje de Volvo Trucks no es casual, sus FH, FH16, FM y FMX, representan aproximadamente dos tercios de las entregas del fabricante sueco. El objetivo principal de la nueva generación se centró en desarrollar camiones para que se conviertan en herramientas de trabajo más seguras, más eficientes y más atractivas para los conductores profesionales.

“Estamos muy orgullosos de esta gran inversión de futuro. Nuestra intención es ser el mejor socio de negocio de nuestros clientes, haciendo que sean aún más competitivos y ayudándoles a atraer a los mejores conductores en un mercado cada vez más difícil”, señaló Roger Alm, presidente de Volvo Trucks.

Para entender el concepto de los nuevos camiones, bastan las palabras de Alm: “los conductores que conducen un camión de manera segura y eficiente son un activo de un valor incalculable para cualquier empresa de transporte. Un comportamiento de conducción responsable puede ayudar a reducir las emisiones de CO2 y los costes de combustible, además de ayudar a reducir el riesgo de accidentes, lesiones y tiempos de inactividad no planificados. Nuestros nuevos camiones ayudarán a los conductores a trabajar de manera más segura y productiva y aportarán a nuestros clientes argumentos más sólidos cuando compitan para atraer a los mejores conductores”.

¿Qué tienen de nuevo?

Los principales cambios de los nuevos camiones de Volvo pasan por su renovada cabina y su tecnología embarcada en función de la productividad, la seguridad y la conectividad.

Una modificación del pilar A de las nuevas cabinas, permitió lograr mayor espacio interior y una nueva escotilla de mayores dimensiones le suma luminosidad y refuerza la sensación de mayor amplitud.

Al volante de los nuevos Volvo, se nota claramente el trabajo realizado en términos de ergonomía. Ahora, la palanca de cambios I-Shift está perfectamente integrada en el asiento, aunque se puede optar por operar la caja desde el tablero.

La visibilidad es otro de los puntos mejorados gracias a una línea de la puerta baja, con ventanas más amplias y una mayor superficie del parabrisas.

Todos los comandos de los nuevos Volvo son fácilmente operables desde el puesto de conducción, ya que la mayoría de los comandos son operables desde el volante, con la finalidad de no quitar las manos del mismo, ni la vista de la ruta.   

La pantalla de instrumentos es totalmente digital (y de alta resolución), y abre nuevas posibilidades para adaptar el entorno de trabajo a sus necesidades en cualquier situación. A ello, se suma una nueva pantalla secundaria -de nueve pulgadas-, la cual permite controlar las funciones del camión a través de ocho pantallas y aplicaciones.

Lo nuevo de Volvo

En la renovada planchada y en toda la cabina, las superficies y materiales interiores ofrecen un alto nivel de calidad. Igualmente, se puede optar por tres niveles de acabado y una amplia gama de colores.

El comando por voz es otra de las novedades, ya que la nueva interfaz de usuario incluye Alexa, el servicio de voz de Amazon basado en la nube. Alexa le permite hacer más cosas usando la voz. Hacer llamadas telefónicas, escuchar las noticias, preguntar direcciones, acceder a audiolibros, reproducir sus canciones favoritas y verificar las condiciones de la carretera y el tráfico son solo algunos ejemplos de lo que puede hacer con Alexa.

Por si todo ello fuera poco, eleva la propuesta de sus sistemas I-Save (que permite un ahorro de combustible de hasta un 7%), y I-See, con nuevos mapas que también contribuyen a mejorar la productividad de los nuevos camiones Volvo. A todo ello se deben sumar las diferentes motorizaciones que ofrece Volvo, como así también la amplia variedad de combustibles para alimentarlos. En igual sentido, corren las diferentes opciones de chasis y ejes que permiten, lograr que cada camión se ajuste a las necesidades de sus clientes.

En términos de seguridad, Volvo Trucks siempre tiene algo para aportar, en este caso y además de los ya tradicionales sistemas (cámaras, radar, etc), la casa sueca incorporó una cámara de punto ciego (en el soporte del retrovisor derecho), cuya imagen puede visualizarse desde la pantalla secundaria. También, el sistema de reconocimiento de señales de tránsito, las cuales aparecen en la pantalla principal junto a una alarma sonora.

Lo nuevo de Volvo