Destinado a la media y larga distancia, Volvo presentó un nuevo bus de 15 metros de longitud, desarrollado sobre un nuevo chasis Volvo B450 6×2 con tercer eje direccional.
El nuevo producto llega para completar la oferta de buses de media y larga distancia, destacándose por sus virtudes de versatilidad, economía y gran capacidad para el transporte de pasajeros.
La nueva unidad se suma a un segmento en el cual, Volvo ya ofrece configuraciones 4×2 de piso simple, principalmente enfocado en transporte de personal, turismo receptivo e incluso actividades vinculadas con la minería, y también configuraciones 6×2 de doble piso, en este caso dedicados a la larga distancia.
Sus 15 metros, permiten lograr la misma capacidad para el transporte de pasajeros que un doble piso, en un bus de piso simple que, por su característica de gran maniobrabilidad, le permiten moverse con mayor agilidad en circuitos urbanos.
Esta virtud del chasis Volvo B450 para 15 metros, se ve potenciada por un tercer eje direccional –único en el mercado-, que mejora notablemente el radio de giro, ofrece mayor maniobrabilidad y reduce el consumo de los neumáticos.

Este diferencial contiene un mecanismo hidráulico por el que se logra que el eje trasero, que se ubica detrás del segundo eje de apoyo, genere una leve apertura en sentido contrario al que gira el eje direccional delantero, lo que acorta el radio giro.
“Con esta solución se facilitan mucho las maniobras y el cambio es significativo. No olvidemos que un ómnibus no tiene la posibilidad, como un camión, de quebrar con el plato del tractor o con el enganche del acoplado. El bus es una única unidad. Al acortar el radio de giro, también se acorta el arrastre de las ruedas traseras, retrasando su desgaste prematuro», destaca Alejandro Ariza, Director Comercial en Volvo Buses Argentina.
El nuevo B450 cuenta con 58 asientos, dos menos que un doble piso estándar, pero con una mayor capacidad de bodega, de hasta 11 m3, gracias a la distancia entre ejes. Todo ello, hace del Volvo B450 un vehículo ideal para la media y larga distancia.

“De esta forma la alternativa de contar con un bus de piso simple de 15 metros, se trata de una solución muy atractiva para la industria del transporte porque en prácticamente la misma capacidad, reduce la inversión por unidad, lo que es un elemento clave en el contexto de ajuste que vive el sector», refuerza Ariza y agrega, «Estamos hablando de una reducción cercana al 30% de la inversión en la compra de un bus».
Equipado con motor de 11 litros de 450 CV y caja automatizada I-Shift, también cuenta con frenos a Disco con ABS, EBS, ESP, Control de Tracción y freno de motor en válvulas VEB (exclusivo de Volvo), que brinda 390 CV de potencia de frenado.
Las nuevas unidades de Volvo son carrozadas por Saldivia, en su planta de la localidad de Alvear, provincia de Santa Fe. La firma trabaja desde hace 10 años junto a la empresa sueca para el desarrollo de sus unidades bajo los estrictos estándares de calidad que la factoría de Gotemburgo exige
Así, Volvo ofrece para el mercado argentino de media y larga distancia, un producto de alta calidad y atractiva versatilidad, proponiendo una menor inversión inicial, la reconocida eficiencia y productividad de toda su gama.
