Si bien mejora el abastecimiento de gasoil, el problema persiste en las estaciones de servicio ruteras, con cupos de carga y mayores tiempos de espera.
A lo largo de esta crisis, el “Mapa de abastecimiento de gasoil”, creado por la FADEEAC, reflejó con colores la situación en todo el país.
Con el último relevamiento, realizado entre el 18 y 27 de julio, la entidad informó la problemática que aún sufre el transporte de cargas.
El mencionado mapa todavía muestra revela tres provincias en rojo (Santa Fe, Entre Ríos y Misiones), en las cuales el abastecimiento es bajo o nulo.
Igualmente, en la provincia de Buenos Aires -zona Zárate-Campana-, FADEEAC registró aún dificultades temporarias en el acceso al gasoil grado 2.
También, en territorio bonaerense, pero en la zona de Bahía Blanca o Mar del Plata, la situación se mostró en estado de normalidad.
Las provincias de Tucumán y Chaco figuran en amarillo –con suministro inferior a lo normal y demoras para cargar-, pero abastecimiento normal en sus capitales.
En Mendoza (destacado en color naranja intenso), se despachan entre 21/50 litros por unidad, demoras y sobrecostos), pero el abastecimiento es normal en la capital.
De tal forma, es evidente que la crisis perdura en las estaciones de servicio ruteras, pero se ha llegado a normalizarse en las ciudades.
En las primeras se mantienen los cupos de carga y los tiempos de espera, mientras que en las últimas semanas existe una mayor provisión.

Mejora el abastecimiento, pero aumentan los costos
Según la entidad, esta mejora en el abastecimiento se produjo a costa de un aumento generalizado del precio de los combustibles.
Esto genera una mayor injerencia del combustible en los costos que, en febrero de 2022, previo a la crisis, se ubicaba en torno a un 35/40%.
Actualmente, hay un mayor abastecimiento de gasoil Euro 5, el cual colabora en el aumento de los costos para el transporte y la logística.
Según los especialistas, antes de la crisis sólo un 13% del consumo de los pesados demandaban Euro 5, el resto utilizaba gasoil común (grado 2).
El diferencial de precios en ese momento (febrero de 2022), entre uno y otro tipo de combustible era del 21,5%.
En julio de 2022, el valor del gasoil común (en CABA) es de $128,10 por litro, mientras que el Euro 5 asciende a $175 por litro.
De ello se desprende que la diferencia de precios se amplió y ahora la influencia se ubica en el 36,61%, de acuerdo a los especialistas de FADEEAC.
Lo antedicho conforme a los precios de combustibles que habilita YPF y sus operadores asociados en OPESSA (operadores de Estaciones de Servicio SA).
“Desde FADEEAC solicitamos se auditen transitoriamente los mercados de abastecimiento de combustibles para el transporte pesado”, señaló Roberto Guarnieri, presidente de la entidad.
“Con diferente intensidad, según el lugar del país, los problemas de abastecimiento continúan. Ahora el ajuste no es por cantidad sino por precios”, concluyó.
Como resumen, es claro que, aunque mejora el abastecimiento de gasoil, esta es nuevamente soportada por el transporte de cargas.