22 marzo, 2023
InicioLogísticaMovilidad Limpia: Andreani prueba sus vehículos eléctricos

Movilidad Limpia: Andreani prueba sus vehículos eléctricos

Movilidad Limpia es el nombre del Plan implementado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para medir el desempeño de vehículos amigables con el medioambiente.

En ese marco, Andreani comenzó con las pruebas, de dos utilitarios livianos 100% eléctricos, Renault Kangoo Z.E.

El Plan de Movilidad Limpia tiene el objetivo de fomentar la implementación de nuevas tecnologías, para reducir la emisión de gases las emisiones de gases de efecto invernadero y otros que afectan la calidad del aire (NOx y MP).

La mencionada prueba tendrá una duración de 6 meses y será realizada con los vehículos eléctricos que incorporó Andreani a su flota. Ver.

Dicha evaluación permitirá obtener parámetros tales como el consumo de energía, tiempos de operación diaria y distancia recorrida -entre otros-, siendo los transportistas los principales actores.

 “La Movilidad Segura y Sustentable es uno de los grandes pilares de nuestra estrategia por alcanzar una logística verdaderamente sustentable, al gestionar y trabajar en soluciones innovadoras y responsables que permitan alcanzar altos estándares en seguridad vial, así como reducir las emisiones que genera nuestra flota”, comentó Verónica Zampa, Gerenta de Sustentabilidad de Andreani. Y agregó: “La prueba piloto será de gran valor, ya que nos permitirá tangibilizar el verdadero desempeño ambiental, económico y operativo que representa contar con esta clase de vehículos”.

Movilidad-Limpia.Andreani-Prueba

Los vehículos

Los vehículos son 100% eléctricos y cuentan con una autonomía estimada de 200 km. Se cargan mediante un ‘Wallbox’ de 7 kWh (6 h para completarse), y son utilizados por Andreani para la distribución de paquetería liviana.

La prueba piloto

La misma consiste en evaluar el desempeño técnico, operativo, económico y ambiental de los vehículos en la Ciudad de Buenos Aires en condiciones reales de operación.

Los parámetros

Se monitoreará el consumo de combustible/energía, tiempos de operación por día, y distancia recorrida, entre otros.

Seguimiento y capacitación

Los conductores designados serán debidamente capacitados y las unidades monitoreadas para asegurar su correcto funcionamiento.

Los objetivos

Reducir 14% las emisiones de CO2 del sector transporte para el año y un 50% las emisiones de agentes contaminantes del sector transporte para el año 2035

Con ese objetivo, se trabaja se trabaja sobre la desaceleración del crecimiento del parque automotor, la mejora del transporte público y la promoción de la movilidad compartida.

Además, la incorporación de tecnologías y combustibles limpios en vehículos que tienen un alto grado de utilización, como colectivos, utilitarios livianos y taxis.

En el transporte urbano de pasajeros, ya está en marcha una primera prueba con 8 colectivos eléctricos, 2 a GNC y uno a 100% biodiesel, que comenzarán a funcionar en el primer trimestre de 2019.

Movilidad Limpia: Plan de Acción 

En 2030, la Argentina reducirá en 5,9 millones de toneladas sus emisiones de dióxido de carbono en el transporte y ahorrará 13.300 millones de litros de gasoil.

Para alcanzar esta meta, se están ejecutando obras de infraestructura e incorporación de tecnología en el transporte público, buses eléctricos, 96 km de corredores de Metrobus con los que se reduce la emisión en 320.000 toneladas de CO2 al año y la reactivación del tren de cargas para reducir en un 59,6% las emisiones.

- Publicidad-

TE PUEDE INTERESAR