Mujeres camioneras y sus historias de pasión, vocación y servicio en el reconocimiento de IVECO Argentina y en el marco del Día Internacional de la Mujer.
IVECO Argentina eligió a cinco mujeres camioneras -que realizan su trabajo a bordo de utilitarios y camiones de la marca-, para conmemorar la lucha de la mujer y reflejar su participación amplia e inclusiva dentro de la sociedad.
Cada vez hay más mujeres camioneras eligen desarrollase profesionalmente detrás del volante de camiones y utilitarios que recorren las rutas argentinas. Una tarea difícil que llevan a cabo con responsabilidad, compromiso y pasión.
Uno de los casos es el de Marianela Gariboglio, de 23 años (en la foto principal), que desde pequeña supo que su pasión y su sueño máximo era ser camionera. “Vengo de una familia de camioneros, somos parte de la quinta generación. Me críe entre camiones, siempre fue mi sueño. Mi principal motivación fue mi papá, a quien veía llegando de cada viaje con una sonrisa enorme. Siempre dije que quería ser camionera y nunca me faltó el apoyo de toda mi familia”, destaca Marianela Gariboglio, hoy de 23 años, que ni bien su edad se lo permitió, obtuvo su carnet para conducir camiones.
Actualmente, Marianela trabaja transportando cargas generales, ladrillos y cartones en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba. Más al sur de nuestro país, Damaris Giuliana Bär y mientras era parte de las Fuerzas Armadas en la ciudad de Puerto Santa Cruz, soñó con ser camionera.
Luego de tres años de servicio, y con una familia inserta en el transporte -su padre, hermano y sus primos se desarrollan en el rubro-concretó aquél sueño. “Soy muy feliz viajando y sé que estamos marcando una nueva tendencia en la ruta inspirando a las mujeres para que no dejen de luchar por sus sueños”, destacó Bär a bordo de su IVECO Stralis con letras rosadas en el parabrisas.

Otra de las historias que IVECO quiso reflejar es la de Karen Espindola, quien realiza cargas generales en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe a bordo de un IVECO Hi-Way,
Al igual que todos los camioneros del país, vivió una situación atípica debido a la pandemia y comentó: “Me la rebusco en la ruta para calentar agua, trabajamos con todas las prevenciones y lo más importante es que sigo manejando y trabajando en las rutas de mi país”.

La fraternidad es un aspecto muy importante en la vida de las mujeres al volante. Ellas consideran que forman una red de apoyo y se tienen unas a otras para informarse novedades y cuestiones de interés relacionadas a su trabajo.
Esto es un fiel reflejo de lo que demuestra Paola Louys al conversar sobre su labor diaria como camionera. “Tengo muchas anécdotas, y aun son más cuando somos mujeres las que trabajamos a bordo de un camión”, afirmó.

Paola trabaja en un negocio de venta de indumentaria de talles especiales en el que comenzó a utilizar un utilitario para trasladar sus pedidos. “Este mundo nuevo comenzó cuando fui a sacar el registro de conducir. Llegué al lugar y eran todos hombres, todos estaban expectantes. Cuando terminamos el curso, un compañero me confesó que nunca se hubiese imaginado que iba a aprobar para tener mi registro de conducir”, agregó Paola quién sueña con trabajar con camiones de mayor porte.
Ahí donde el transporte y el campo se unen, IVECO Argentina encontró a Marcela Ocamica, que con su nuevo y flamante Tector traslada rollos, fardos y alimentos para caballos. Oriunda de Cardales y con cuatro hijos – Nicolás, Sebastián, Jeremías y Guillermo-, comenzó a transportar pequeños pedidos con un Daily, para luego pasar a su flamante Tector

Con una familia dedicada a la siembra de granos y a la confección de fardos y rollos, Marcela aprendió a desarrollarse en el rubro. “Lo que más me gusta de todo es manejar mi IVECO. Estoy todo el día en la ruta yendo y viniendo, y estoy muy contenta de lo hago. A veces, mis hijos me dicen que me quede más en casa, pero yo soy feliz con lo que hago y no me canso”, concluye.
Mujeres camioneras, una pasión que en las rutas se convierte en familia, desarrollando la difícil tarea de llevar a cada argentino insumos, viene y servicios que hacen a sus vidas cotidianas.