Un nuevo protocolo para el transporte fue anunciado por el ministro de Transporte, Mario Meoni, en una reunión que contó con la presencia de autoridades del gobierno, miembros de entidades de empresarias y representantes sindicalistas.
El nuevo protocolo tiene el objetivo de evitar los malos tratos y abusos que fueron denunciados por empresarios (ver nota alusiva), sindicatos y transportistas autónomos, además de evitar los contagios de los trabajadores y la propagación del Coronavirus.
La nueva normativa se aplicará en todas las etapas de la tarea (carga, viaje, paradores y descarga), en línea con las normas sanitarias que fueron dictadas por el Ministerio de Salud y las recomendaciones efectuadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Al anunciar el nuevo protocolo, el Ministro agradeció la labor de los trabajadores “por el esfuerzo que hicieron y siguen haciendo todos los días durante toda la pandemia”. Al mismo tiempo, Meoni resaltó el trabajo que se viene realizando para “preservar la vida, las condiciones de salud, el trabajo y el patrimonio. En ese orden de prioridades venimos trabajando con mucha energía en preservar la integridad y la salud de cada uno de los trabajadores, así como su fuente laboral”.
Entre diversas medidas tomadas por la autoridad competente, el protocolo describe las obligaciones de los empleadores de proporcionar a los choferes barbijos, tapabocas, alcohol e gel, jabones y geles desinfectantes, además de la desinfección de las cabinas de los camiones antes de cada nuevo servicio.
Al mismo tiempo, los conductores deberán respetar las normas específicas en materia de higiene y distanciamiento social establecidas por las autoridades nacionales, utilizar equipos de protección adecuados, como mascarillas y/o barbijos que cubran nariz, boca y mentón y guantes.
Finalmente, el protocolo establece que las actividades de carga y descarga deben ser realizadas, en la medida de lo posible, por el personal local de la empresa que reciba o envíe las mercancías y para facilitar el trámite, la empresa enviará electrónicamente y de antemano todos los documentos relativos a la operación de transporte.

La CNRT será la autoridad competente para ejercer el control sobre el cumplimiento de las medidas y el Ministerio de Seguridad instrumentará acciones para el control en los pasos de frontera y la coordinación con las fuerzas de seguridad de cada una de las provincias.
La aplicación del nuevo protocolo será obligatoria para los operadores de transporte de carga nacional e internacional, que transiten por las rutas del territorio nacional, pero no desestima los protocolos propios que cada empresa y de cada jurisdicción para el cumplimiento de la actividad.
Del encuentro también participaron los ministros de Salud, Ginés González García; de Seguridad, Sabina Frederic, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; el secretario de Interior de la Nación, José Lepere; los dirigentes de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros Pablo Moyano y Omar Pérez, y representantes de las cámaras empresarias del sector, como Martín Antelo Borbea y Nicolás Granchelli (FADEEAC) y Ramón Jatip y Hernán Difeo (CATAC), entre otros.