Mes a mes, los argentinos recibimos otro duro golpe inflacionario que, lógicamente, la actividad del transporte no puede esquivar.
Teniendo en cuenta la suba constante de los costos y la importancia que el transporte tiene en toda la actividad económica, la tendencia es preocupante.
Los costos del transporte subieron en marzo un 3,34%, una cifra que completa el alza del 20% en el trimestre y un acumulado interanual del 121,6%.
Las cifras surgen del Índice de costos del transporte, elaborado mensualmente por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de la FADEEAC.
El estudio de la entidad transportista refleja una desaceleración en marzo, contraponiendo la cifra del 3,34% con los aumentos de enero (5,5%) y febrero (10%).
A esta tendencia alcista se suma el impacto de la sequía que afecta al campo y un menor crecimiento al esperado de la economía mundial.
Otro duro golpe, rubro por rubro
Según el Índice de Costos de FADEEAC, que mide 11 rubros que impactan directamente en los costos del transporte, la mayoría de ellos sufrieron aumentos.
- Combustible 4,3%
- Equipo y Material Rodante 7,88%
- Costo Financiero 7,27%
- Reparaciones 6,43%
- Lubricantes 5,75%
- Gastos Generales 4,44%
- Seguros 1,65%
- Neumáticos 1,35%
Personal, Patentes y tasas, y Peaje sin modificaciones con respecto a febrero.
Entre enero y marzo de 2023, los rubros que más aumentaron fueron Patentes (72,6%), Material Rodante (35,3%), Reparaciones (31,9%), Gastos Generales (30,6%) y Personal (25,4%).
También, a lo largo de 2022, las mayores subas de costos fueron: Material Rodante (154%), Seguros (142%), Reparaciones (132%), Neumáticos (124%) y Combustibles (121%).
Luego de otro duro golpe a los costos del transporte y sus variables, se suma el efecto climático redondeando una alarmante situación para la actividad.




