En el marco de la paritaria de camioneros, el Sindicato de Camioneros y los empresarios del transporte no llegaron a un acuerdo.
Tal fue el resultado de la tercera reunión entre ambos sectores, realizada en el día de ayer, en la sede Callao del Ministerio de Trabajo.
En esta oportunidad, la oferta del sector empresario fue de un 84%, es decir un 3% por encima de lo ofrecido la semana pasada.
Con este resultado, las posibilidades un fuerte paro del general del transporte crecen, de acuerdo a las mismas palabras enunciadas por el titular del gremio.
Desde el comienzo de las negociaciones, el sindicato de los Moyano exigió un aumento salarial del 131% y un bono de fin de año.
Además de lo expresado, las autoridades sindicales también solicitaron un incremento de los adicionales para todas las ramas de la actividad.
En esta última reunión, estuvieron presentes las siguientes cámaras empresariales:
Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEACC)
Confederación Argentina del Transporte Aumotor (CATAC)
Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (Faetyl).
Con este panorama y las lejanas posiciones de ambos sectores, las palabras de Pablo Moyano resonaron con fuerza en la sede del Ministerio:
“El paro de los trabajadores del neumático va a ser un poroto con lo que va a hacer Camioneros”, había dicho el gremialista.
Mientras tanto, el Gobierno, como mediador, navega entre aguas turbulentas con una premisa: llegar a un acuerdo que no dispare aún más la inflación.
Hasta el momento, el Sindicato del Seguro fue el que logró el incremento más importante, con un 109,75% para el período enero 2022-2023.
Sin solución por ahora, la paritaria de camioneros tendrá un nuevo capítulo la próxima semana cuando empresarios y trabajadores vuelvan a encontrarse.