Paso de los Libres, el cruce fronterizo que une Argentina con Brasil, fue liberado en las últimas horas, luego del bloqueo realizado por el Sindicato de Camioneros Argentino.
La medida del gremio se tomó en protesta a la negativa de los choferes de camiones brasileños, a realizarse el testeo anti Convid-19 que obliga nuestro país. Por dicha medida, los conductores que ingresen a nuestro país, deben disponer de un test de PCR realizado como máximo 72 horas antes del cruce.
Tal como lo informó el propio Sindicato, se logró unificar criterios para normalizar el cruce de fronteras en Paso de los Libres. También, se acordó que los testeos a los camioneros que llegan del exterior estarán a cargo de Gendarmería para “asegurar la veracidad” de los análisis.
El acuerdo sobre los protocolos sanitarios fue avalado por siete países (Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, Perú y Bolivia), y permitirá que, a partir del 30 de abril, cuando venza la resolución que exigía que los camioneros extranjeros debían presentar el certificado del PCR negativo realizado en un plazo no mayor a las 72 horas, el análisis tendrá una validez de siete días desde su emisión. Esto permitirá un cruce fluido de fronteras para aquellos que deban atravesar el territorio argentino.
El bloqueo en Paso de los Libres se extendió durante una semana y se adoptó luego de verificar que la mayoría de los camiones que ingresan al país son de bandera brasileña y que, en aquél país, la situación sanitaria es alarmante y el nivel de contagios y muertes tiene niveles altamente elevados.
También, y según las autoridades sindicales, también se detectaron análisis de PCR dudosa procedencia, en un momento en el que la nación vecina atraviesa un grave foco de infección por la nueva cepa de Manaos.
Actualmente, de 10 camiones que ingresan al nuestro país, 7 son de bandera brasileña, lo cual es un indicativo del alto riesgo de contagio existente con dicho tráfico. También, el Sindicato aprovechó para recordar el carácter esencial del trabajo de los conductores y al mismo tiempo exigir mayores controles y la inmediata vacunación de los profesionales.
Foto Gentileza corrienteshoy.com