sábado, enero 25, 2025
InicioAutotransportePlan Nacional de Transporte Sostenible

Plan Nacional de Transporte Sostenible

El Gobierno Nacional presentó el Plan Nacional de Transporte Sostenible, con el fin de avanzar con la transición energética de todo el transporte.

La presentación corrió por cuenta del ministro de Transporte, Alexis Guerrera. El plan tiene como objetivo principal trazar una hoja de ruta de cara al 2030.

Dicho plan pretende desarrollar acciones para garantizar la transición energética en el transporte, a través de su planificación, y fomentar el uso de energías limpias.

Se trata de un conjunto de estrategias, medidas, políticas e instrumentos a ser implementados hasta el año 2030, promoviendo la disminución de las emisiones de Gases de Efecto de Invernadero.

Además, permitirá generar ahorros para el país, por la reducción y sustitución de importaciones de energía, además de fomentar la industria nacional.

“Es una herramienta para coordinar los esfuerzos, con ejes como la incorporación del gas, pero también con una perspectiva hacia la electromovilidad”, señaló el Ministro.

“Estamos hablando de un impacto muy contundente si logramos paulatinamente hacia 2030 transformar todo lo que mayoritariamente se mueve con gasoil a gas”, agregó.

El Plan abarca la renovación y adaptación de flotas hacia el gas natural; la movilidad eléctrica y la incorporación de nuevas tecnologías para los vehículos.

Los 5 ejes que rigen en el “Plan Nacional de Transporte Sostenible” son:

Transición energética, para cambiar en forma gradual y segura el sistema de transporte.

Eficiencia, para incorporar y fomentar la conciencia del uso inteligente y amigable con el ambiente.

Justicia ambiental, para disminuir los perjuicios ambientales.

En materia de género y equidad promover la participación en los procesos de consulta, ejecución y toma de decisiones.

Trabajar el pasivo ambiental, para disminuir el impacto ambiental de los residuos, desechos y material en desuso u obsoleto del sector transporte.

Plan Nacional de Transporte Sostenible

Plan Nacional y gas

«Hablamos del gas porque es el recurso natural más disponible en la Argentina, con una cadena de distribución extendida en todo el país”, señaló Guerrera.

VER TAMBIÉN

En una etapa inicial, se estima que el 10% de las nuevas unidades que se incorporen a la vía pública sean a gas natural (9%) y eléctricas (1%).

Esto generará un ahorro anual de 41 millones de litros de nafta y 96 millones de litros de gasoil.

De esta manera, solamente para el año que viene se estima un ahorro aproximado de importaciones de gasoil de 200 millones de dólares.

Para 2030, se apuesta a que haya 15 mil colectivos funcionando a gas, generando un ahorro de 1.800 millones de litros de gasoil.

También, se espera que haya 150 mil camiones a gas, reduciendo 2.600 millones de litros el consumo de diésel.

Del mismo modo, se apuesta a que un gran porcentaje de los vehículos que pertenecen al Estado sean híbridos y eléctricos.

Además de los beneficios económicos, de la salud y del cuidado del medioambiente, el Plan Nacional de Transporte Sostenible trabajará para reducir las emisiones de GEI.

El lanzamiento se realizó en la sede de FADEEAC y la FPT en Escobar. En lo que respecta a incentivos, el Plan promete:

Descuento en combustible a empresas de transporte que incorporen buses GNC/eléctricos, contraten choferas, etc.
Descuento para pasajeros (SUBE).
Clasificación de normas energéticos.
Ranking de las empresas de Transporte Sostenibles.
Bono Verde de Transporte (CNV).

- Publicidad-

TE PUEDE INTERESAR