Privilegios en el Covid, reza en la volanta de un recuadro en la portada de su edición dominical un reconocido matutino porteño. A continuación, el título dice: “El Gobierno les dará 4.600 vacunas a los camioneros de Moyano”.
La noticia, breve y en tapa, ya causa indignación. Hablar de privilegios, sobre todo si se trata de vacunas, seguramente irrita a miles de argentinos que esperan ansiosos por sus dosis, en un panorama donde la falta de estas es un problema que afecta a nuestro país y a muchos otros en todo el mundo.
El recuadro, sobre el margen derecho –allí donde justo se apoya la mano para sostener el diario- agrega a modo de copete y breve desarrollo, que dichas dosis serán aplicadas a camioneros que entran y salen del país realizando transporte internacional.
La noticia, confirmada por el gremio de Camioneros –que lideran Hugo y Pablo Moyano-, no deja de ser lamentablemente tendenciosa. De la misma forma que se le adjudica “privilegios” a los “camioneros de Moyano”, bien podría afirmarse que dichas vacunas les serán aplicadas a los “choferes de las empresas asociadas a FADEEAC, la entidad empresaria que agrupa a las principales empresas que realizan transporte internacional”.
Aunque en la noticia no se falta totalmente a la verdad, se tergiversa maliciosamente la información adjudicando privilegios, cuando en realidad se trata de una medida justa y necesaria. Tan justa y necesaria que la misma debería ser extendida a “todos los camioneros” que, durante la pandemia, no dejaron ni un solo día de hacer su trabajo: transportar los insumos necesarios para todo un país (nada menos) incluidas las vacunas.
Son muchos los trabajadores esenciales que deberían poder contar con la seguridad que da la vacuna, pero no se puede ignorar que la crisis productiva de la vacuna afecta a muchos países en todo el mundo y entre ellos al nuestro.
Sabiendo esto, no se pueden adjudicar “privilegios” a un sector, a través de una noticia direccionada por intereses políticos, cuando la realidad es que se hará lo correcto al vacunar a los camioneros que sostienen el comercio exterior, tal como ya lo hace la provincia de Misiones (ver nota).
Ese mismo comercio que es alabado cuando genera divisas para el país o cuando trae insumos necesarios para el desarrollo de nuestra propia industria y comercio, y que es tan esencial como la tarea de los trabajadores que realizan la tarea de transportarlo.