Las autoridades santafesinas recibieron recientemente el reclamo por el estado de la Autopista Rosario-Santa Fe, realizado por la FADEEAC.
El mismo surgió luego de una evaluación realizada por Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas y la Fundación Profesional para el Transporte.
Los responsables técnicos de ambas entidades recorrieron 150 km de esa autopista, en ambos sentidos, para constatar el estado de su carpeta asfáltica.
La misma tiene vital importancia por ser una vía de comunicación clave para el transporte, pero también para las diferentes comunidades que la utilizan.
Por allí se transportan mercaderías, materia prima hacia los puertos y miles de pasajeros de más de una veintena de localidades que la utilizan a diario.
El reclamo de las entidades del transporte, tiene el objetivo de solicitar reclaman la urgente intervención de las autoridades para evitar tragedias viales.
Lamentablemente, ya se han sucedido numerosas desgracias que fueron relevadas por la Dirección Provincial del Observatorio Vial de Santa Fe en su informe.
El mismo se llama “Hechos viales con lesionados y fallecidos”, y demuestra que hasta el 2020, la AP01 presentan algunas de las tasas más altas de morbilidad.
Con heridos de diferente gravedad, los departamentos de la Capital, Rosario, San Lorenzo y San Jerónimo, son los más afectados.
Aunque el relevamiento fue hecho en forma visual, la autopista “Brigadier General Estanislao López” presenta serias y graves deficiencias.
Los dos problemas principales son la importante cantidad de baches sobre zonas ya emparchadas, y la deformación por ahuellamiento del asfalto.
A lo largo del recorrido se observaron deformaciones y pérdida de capa rodante en zonas donde previamente se realizaron trabajos de bacheo.
La duración del asfalto de estas reparaciones fue mínima y reaparecieron baches de mayor tamaño, con movimiento de asfalto hacia los costados.
Reclamo por infraestructura y controles
Junto al reclamo también se remitió el informe con el detalle del relevamiento, el cual también recibieron organizaciones no gubernamentales que trabajan sobre seguridad vial.
Al reclamo por el mal estado de la autopista –que hasta el momento no tuvo respuesta-, se suma un pedido histórico de las Cámaras de transporte santafesinas.
El mismo solicita mejorar el deficiente funcionamiento de los controles de pesaje en la provincia, la circulación de vehículos excedidos es la principal causa de la actual problemática
De acuerdo con datos de Vialidad Nacional, el Tránsito Medio Diario Anual (TDMA) en ese tramo es de 1720 vehículos, con picos de 2515.
De ese total, 79,2% son automóviles; 18,7% son camiones (cortos o chasis sin acoplado; con acoplado; y con semirremolque); y 2,1% buses.