jueves, marzo 20, 2025
InicioAutotransporteRemolques: Las claves de su recuperación

Remolques: Las claves de su recuperación

La industria de los remolques en Argentina comenzó con su robusta recuperación, luego de la obligada crisis que planteó la pandemia del Covid-19.

Aunque algunas empresas no pudieron superar el freno de marzo de 2020, la industria del remolque cerró el 2021 con un excelente número de patentamientos. 

Si bien la mayor parte de las empresas de esta industria son PyMes, lo cierto es que tienen una fuerte presencia en la industria metalúrgica.

Con nuevos protocolos de trabajo y renovados sistemas productivos, la industria nacional logró capear el temporal y tomar nuevo impulso.

De la mano del decreto 32/2018, más conocido como “escalabilidad” la industria logró una recuperación superior al 40% y patentar más de 11.500 remolques.

“El transportista argentino tiene claro que es un buen momento para invertir”, dice Mariano Spinosa, gerente de CAFAS, la Cámara que agrupa a los fabricantes nacionales.

Mariano Spinosa, gerente de  la Cámara Argentina de Fabricantes de Acoplados y Semirremolques
Mariano Spinosa, gerente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Acoplados y Semirremolques

“Renovar unidades es lograr un transporte más eficiente, seguro y rentable”, agrega el representante de la Cámara Argentina de Fabricantes de Acoplados y Semirremolques.

Además del decreto, el factor dólar colaboró para que aquellos que dispusieron de capacidad de ahorro, se vuelquen a renovar y mejorar sus unidades.

También, el crédito disponible en la actualidad, sirvió para potenciar la recuperación del sector que, normalmente, patenta anualmente una media de 10.000 vehículos.

“El boom de este año fue el acoplado de 4 ejes, que de la mano del agro tuvo una alta demanda”, nos explica el ejecutivo. (ver nota)

“Las unidades escaladas en general significaron el 80 % de los patentamientos. Su mayor capacidad ofrece un rápido retorno de la inversión”, nos agrega Spinosa.  

remolques, la industria se recupera

Remolques más modernos y mejor producidos

La Cámara que agrupa a los fabricantes de remolques, es un pilar de gran relevancia en el crecimiento y desarrollo de la actividad.

En efecto, CAFAS no solo es un nexo con las autoridades, sino que también, ofrece un perfil técnico que mantiene a sus asociados permanentemente actualizados.

CAFAS está integrada por el 85% de los fabricantes argentinos que, en buena parte y desde hace varios años, se volcaron a mejorar sus procesos.

“La robótica ya está instalada en varias de nuestras industrias, eso significa procesos productivos más eficientes y mejores productos”, dice Spinosa.  

Con nuevas formas de producción, la mayor exigencia de los transportistas se ha visto satisfecha con mejores productos y mayor calidad de terminación.

Actualmente, el parque de remolques tiene una obsolescencia de más de 20 años y se estima que más de 150.000 unidades deberían ser renovadas.

En estos tiempos, los dadores de carga y especialmente las logísticas que están a la vanguardia de la actividad ayudan a traccionar la renovación.

A principios de año, se prorrogó la incorporación del sistema de frenos ABS-EBS para los vehículos de hasta 45 Tn y del ESC.

La misma se estableció, en un cuadro Anexo a la Resolución SGT 1/2022, debido a las dificultades de provisión de estos componentes importados.

Tal medida obedece a que representaría una abrupta demanda adicional a la normal. Con tiempo, la implementación de la medida no ocasionará mayores inconvenientes

Un problema que preocupa a CAFAS son las demoras en la tramitación de las Licencia de Configuración de Modelos (LCM).

Esto sucede en el inicio de la gestión –con dos únicos laboratorios habilitados-, y luego en el INTI y en la Dirección Nacional de Gestión de Política Industrial.

Luego también, se han visto demorados los expedientes de homologación, lo cual acarrea serios problemas a quienes no acceden a sus LCM.

Renovar unidades es una política que se impone en función de una mayor seguridad para el transporte, pero también de eficiencia y rentabilidad.

“Creemos que, si todo marcha como hasta el momento, en el 2022 tendremos una demanda sostenida para nuestra industria”, concluye Mariano Spinosa.

remolques, la industria  argentina se recupera

Créditos disponibles para remolques

Además de ser un nexo fundamental de la industria del remolque con las autoridades, CAFAS también opera en la obtención de herramientas de financiación.

Esta labor, imprescindible para el sector, permitió establecer un convenio con el BICE y luego con Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Tales herramientas están disponibles para acoplados y semirremolques, en la modalidad de leasing, pero los montos asignados fueron rápidamente absorbidos por el mercado.

En tanto, el Banco de la Nación Argentina ofrece líneas aptas para el sector- las clásicas prendarias-, las cuales se utilizan mayormente en la actualidad.

Todas las alternativas de crédito para la industria

- Publicidad-

TE PUEDE INTERESAR