Se vienen los Scania a gas -y otros combustibles alternativos-, gracias a una inversión de 350 millones de dólares que servirán para la actualización de la tecnología de su planta de San Pablo, Brasil.
La fuerte inversión prevista por la empresa sueca cubre el período que va desde el 2021 a 2024, y además de la modernización de la fábrica de São Bernardo do Campo, también incluirá el desarrollo de proyectos relacionados con los combustibles alternativos.
«Nuestro ritmo de inversión ha sido de USD 25 millones por año, pero ahora, para satisfacer las necesidades de las nuevas tendencias vinculadas al mundo del transporte, necesitamos elevar este nivel», señaló Christopher Podgorski, presidente y CEO de Scania Latin America.
«Las plantas que Scania posee en la región son parte de un sistema de producción global, acabamos de lanzar un producto embarcado con una plataforma vinculada a tecnologías futuras, y estos recursos son la base de lo que está por venir», agregó.
Según el ejecutivo, el foco está puesto en los combustibles alternativos, específicamente los vehículos propulsados por gas, cuya producción está prevista para 2020.
Esta inversión es parte de la estrategia sobre transporte sustentable, en la cual está inmersa Scania, ofreciendo beneficios para las empresas y la sociedad, con un menor impacto sobre el medio ambiente.
El objetivo de esta inversión de Scania está puesto en ampliar y modernizar las instalaciones para los equipos de Investigación y Desarrollo (I+D) y mejorar su logística de fabricación, Scania espera invertir USD 19 millones en cambios en el Plan Maestro de la unidad de producción.
Actualmente, la planta brasileña dispone de un departamento de I+D con 250 ingenieros, que trabajan en paralelo con la sede central en Suecia. «Esta sinergia es fundamental para la calidad que ofrecemos a nuestros clientes. Hoy en día, por ejemplo, somos responsables a nivel mundial de probar la validación de vehículos bajo condiciones severas. Un claro reconocimiento de la importancia de estar presente en América Latina con esta área», explicó Podgorski. «Tendremos un Centro de Investigación y Desarrollo y, entre otras actividades, nuestro equipo de I+D está 100% enfocado en la implementación de combustibles alternativos en la región, específicamente gas natural y biogás», agregó, para luego concluir: «Llevamos muchos años trabajando en el continente, siempre creyendo en la visión a largo plazo y en el potencial de la región, y esta contribución refuerza nuestro camino hacia el transporte sustentable».
La dimensión de la nueva inversión que realizará Scania en la región, es también una clara muestra de la importancia que la marca le adjudica a su operación en América Latina y el futuro que avizora para ella.
