Scania Brasil anunció un nuevo ciclo de inversiones de 1.000 millones de dólares y presentó su primer bus 100% eléctrico para el transporte urbano de pasajeros.
Se trata del nuevo chasis K 230E B4x2LB, el cual ofrece una autonomía de entre 250 y 300 kilómetros, con tracción 4×2.
Opcionalmente podrá equipar cuatro o cinco paquetes de baterías y su comercialización comenzará en agosto cuando se realice la Feria Latinoamericana del Transporte.
La anticipada venta de unidades eléctricas contará con “financiación verde”, la misma utilizada para los modelos a gas, con una tasa de interés muy competitiva.
En tanto, la producción dará comienzo en marzo de 2025, y se sumará a las otras ofertas de propulsión alternativa que dispone Scania Brasil.
Como es el bus eléctrico desarrollado por Scania Brasil
Desarrollado para el transporte urbano, el nuevo bus eléctrico podrá recibir carrocerías de 12 a 14 metros, con una capacidad promedio para 80 pasajeros.
El K 230E B4x2LB tiene un motor eléctrico Scania importado desde Suecia, caja de cambios Scania y batería Scania-Northvolt.
Su motor eléctrico eroga a 1.750 RPM 230kW (equivalente a 310 caballos de fuerza), asociado a una caja de cambios de dos velocidades
El motor tiene una construcción y diseño sencillos, lo cual ofrece un costo de mantenimiento menor en comparación con los motores de combustión interna.
También, produce menos ruido, lo cual aumenta la suavidad durante su funcionamiento. La transmisión de dos velocidades aporta mayor comodidad y eficiencia, aún en caminos irregulares.
Las baterías serán NMC (litio-níquel-manganeso-cobalto), las cuales tienen una mayor densidad de carga con un menor peso total del vehículo.
Están serán del tipo modular, distribuidas en paquetes de 104 kW, lo cual permitirá colocar cuatro o cinco paquetes de baterías.
Así, se podrá configurar tres paquetes en el techo y una en la parte inferior, o cuatro baterías en el techo y una en posición trasera.
Las baterías se importarán de Suecia a través de una asociación entre Scania y Northvolt, que las desarrollan conjuntamente para vehículos eléctricos, en un acuerdo firmado en 2017.
En 2023, Scania abrió una nueva fábrica de baterías en Södertälje, Suecia, donde se ensamblan celdas de batería para camiones y buses eléctricos.