2 abril, 2023
InicioAutotransporteScania versus Volvo, la batalla

Scania versus Volvo, la batalla

Scania versus Volvo es una vieja rivalidad que bien puede situarse en los inicios de ambas marcas, o bien en la tierra que los vio nacer: Suecia. Un país atravesado por su avanzada tecnología, la cual se vuelca en productos de alta calidad y de todos los rubros, entre los cuales, la industria pesada posee un lugar especialmente destacado.

Esta lucha por el liderazgo, atravesó el océano Atlántico y se instaló en Sudamérica, donde ambas empresas replicaron su fuerte presencia en casi todos los países del mercado latino, apoyadas por fábricas en Brasil y Argentina.

Por sus propias características –dimensiones, población y un desarrollo industrial casi constante-, Brasil dispone del privilegio de traccionar toda la actividad industrial pesada en buena parte de nuestro subcontinente y en especial en nuestro país.

En esa línea, los ejecutivos brasileños de la industria pesada proyectan para este 2020, un crecimiento del 15% para todos los segmentos, diferenciando un aumento un poco más alto para los semipesados.  Dichas proyecciones pusieron en relieve la competencia entre las dos marcas suecas. 

Alistados para disputar ese importante crecimiento del mercado, Volvo y Scania hacen lo suyo. La primera anunció la semana pasada una fuerte inversión en su planta de Curitiba, con la finalidad de renovar su propuesta en todas las áreas de la empresa: camiones, autobuses, equipos de construcción, motores y servicios financieros.

En lo que respecta específicamente a camiones, la casa de Gotemburgo ya está desarrollando la renovación de sus líneas de camiones FM-FMX y FH, cuyas unidades de prueba –debidamente camufladas-, ya se encuentran rodando por las rutas brasileñas.

Scania versus Volvo
Volvo camuflado circulando por las rutas brasileñas. Unidades en prueba y anuncio de renovación para todas su línea.

A diferencia de su competidor, Scania ya realizó la mayor parte de sus inversiones con el lanzamiento de la Nueva Generación Scania (en octubre de 2018 en Brasil y en marzo de 2019 en Argentina) pero, aun así, sigue invirtiendo en sus líneas productivas, donde se destacan las inversiones realizadas en Tucumán, para la producción de componentes de exportación.

La Nueva Generación ya provocó casi una revolución en el mercado, en donde la merma en el consumo de combustible con respecto a la generación anterior -un 12% según los números de la empresa, pero una cifra todavía mayor en el caso de muchos de sus clientes-, está siendo comprobada por sus usuarios.

Scania versus Volvo, inversiones en Brasil
La Nueva Generación Scania prometía un ahorro de combustible del 12 %, pero clientes reconocidos de la marca ya lograron superar esa cifra.

Además, la marca del Griffin apuesta por camiones propulsados a gas natural –que ya comenzaron a ser entregados-, como al crecimiento de sus otras áreas: motores marinos, estacionarios, buses y servicios de mantenimiento.

Estas novedades del mercado brasileño y su ya notoria recuperación, sin duda alguna tendrán su correlato en nuestro país -si la crisis lo permite-, si es que la batalla Scania versus Volvo encuentra un campo más fértil que, hasta el momento, no se avizora. La rivalidad entre ambas marcas seguramente seguirá vigente incluyendo los usuarios, pero lo cierto es que las inversiones traen trabajo y son sinónimo de progreso, un beneficio para todos donde la rivalidad queda de lado.

- Publicidad-

TE PUEDE INTERESAR