El Gobierno digitalizó la documentación para trasportar granos, con el objetivo de mejorar la trazabilidad de la mercadería, reducir los trámites y al mismo tiempo, incrementar el control.

Esta iniciativa, en conjunto con la AFIP y varios ministerios, es básicamente una carta de porte electrónica que le permitirá a las autoridades aumentar la capacidad de fiscalización del sector agrícola.

La simplificación de trámites para la comercialización y transporte de granos comenzará a regir a partir del próximo mes de septiembre y será de aplicación obligatoria el 1° de noviembre del 2021.

La presentación de la nueva medida estuvo a cargo de la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Mercedes Marcó del Pont; el ministro de Transporte, Alexis Guerrera; el ministro de Agricultura, Luis Basterra; y la ministra de Seguridad, Sabina Frederic.

De acuerdo a la información proporcionada por la AFIP, “la digitalización de la carta de porte reemplaza los formularios en formato papel que hasta ahora se utilizaban para documentar el traslado de granos automotor y ferroviario al interior del país. La herramienta le otorga al Estado mayor capacidad de fiscalización y trazabilidad”.

A partir de las nuevas disposiciones, los funcionarios explicaron que el proceso de solicitud, carga y emisión del comprobante digital “se hará online en un solo paso y en una misma aplicación. Las cartas de porte electrónicas no serán reutilizables y contarán con un código de barras y código QR que permitirá visualizar los datos de origen y destino de la carga, fundamentales para el control en ruta”.

Al respecto, la máxima autoridad de la AFIP, comentó en un comunicado: “La implementación de la carta de porte electrónica representa un hito en la fiscalización del sector agrícola. Nos permite controlar movimientos no registrados para limitar operaciones irregulares que no solo afectan la recaudación y alimentan el contrabando sino que también perjudican a la mayoría de los actores que cumplen con las reglas”.

En tanto, el ministro de Agricultura, Luis Basterra agregó: “Agilizar trámites, brindar mayor seguridad y garantizar la trazabilidad en el traslado de los granos es uno de los objetivos que nos fijamos a través del trabajo conjunto. La carta de porte electrónica demuestra que el Estado está presente con un criterio federal y de equidad territorial”.

Al mismo tiempo, ministro de Transporte, Alexis Guerrera, destacó que la medida “aporta transparencia al sistema de control e innovación, tecnología y eficiencia al transporte de carga y se suma a otros avances en materia de digitalización”, y la titular del área de Seguridad, Sabina Frederic, hizo mención al trabajo articulado de las diferentes áreas de Gobierno y subrayó que el objetivo es “impedir delitos e infracciones inherentes al contrabando, la vulneración del código aduanero y la adulteración de cartas de porte”.

Si bien el Gobierno digitalizó la documentación para el transporte de granos, lo cual permitirá agilizar los trámites y brindar mayor transparencia, sería bueno que esta buena iniciativa también sirva para que sean respetadas las tarifas del transporte de granos en todo el país. Se digitalizó el transporte de granos, una medida esperada y bienvenida.

Fuente: Infobae /AFIP – Foto: Telam