Sigue el alza en los costos del transporte y la logística, impulsada por el décimo aumento consecutivo del gasoil. Esto significó un 26% de incremento en lo que va del año –un 3,16% para el mes de mayo- para el transporte, en tanto que la logística se vio afectada en un 2,89% para este último mes.

Los valores antedichos se vieron registrados en el Índice de Costos del Transporte de FADEEAC y en el Índice de Costos Logísticos Nacionales elaborado para la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos por la Universidad Tecnológica Nacional, a través de su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial.

Sigue el alza en los costos del transporte y la logística

Para el transporte, el combustible aumentó un 38% en los primeros cinco meses del 2021, con lo cual redunda en una suba del 55,6% para transportar mercadería en los últimos doce meses y un 26% en lo que va de 2021.

Si bien aumentaron la mayoría de los rubros que integran el Índice, el más significativo es el del gas-oil que aumentó un 5.22% y se transformó en el décimo ajuste consecutivo desde agosto de 2020. Así, el aumento promedio del gas-oil alcanza en los primeros cinco meses del año un 38%.

También, sigue el alza en los Lubricantes que aumentaron un 4.5% tras fuertes ajustes en marzo y abril, con cual alcanza un incremento del 46% en el transcurso del año.

Otros rubros también tuvieron aumentos, tales como costos de los equipos e insumos vinculados, sobre todo en Neumáticos (6.68%), Seguros (3%) y, en menor medida, Material Rodante (0.86%) y Reparaciones (0.72%). El incremento en Neumáticos alcanza el 36% en el año.

igue el alza en los costos del transporte y la logística

Finalmente, Gastos Generales que refleja, al igual que en abril, los aumentos de servicios públicos luego de dos años de congelamiento, sigue el alza con un 7,33%, en tanto que el resto de los rubros (Personal, Patentes, Peajes), con excepción del Costo Financiero (3.05%), no sufrieron modificaciones en torno al mes anterior.

“Es un momento complejo para nuestra actividad porque somos esenciales, pero salir a la ruta nos representa un aumento constante, que no siempre se puede trasladar a tarifas. El transporte de cargas no es formador de precios sino que recibe la carga pasada de los aumentos mensuales”, enfatizó Roberto Guarnieri, presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas.

Sigue el alza tambien en logística

Los componentes de los costos logísticos también se vieron afectados por la suba en los combustibles, y tal como lo refleja el Índice elaborado por la UTN y CEDOL, correspondiente a Mayo 2021

La variación del mes mayo para los indicadores ha sido la siguiente:

CEDOL Con Costos de Transporte………………………………2,89%

CEDOL Sin Costos de Transporte………………………………..0,40%

Distribución Urbana Con Acompañante……………………..1,42%

Distribución Urbana Sin Acompañante……………………….2,00%

En este índice y su fuerte impacto para el mes de mayo, también se ven reflejados los costos asociados al transporte de carga y las subas en combustibles, neumáticos y lubricantes.

Por su parte, los porcentajes acumulados para el Índice de costos logísticos en los últimos 12 meses también demuestran una suba considerable, con los siguientes incrementos:

CEDOL Con Costos de Transporte……………………………..53,47%

CEDOL Sin Costos de Transporte……………………………….38,80%

Distribución Urbana Con Acompañante………………………38,65%

Distribución Urbana Sin Acompañante………………………..41,91%

Sigue el alza en los costos del transporte y la logística

En los indicadores anuales, sigue el alza principalmente en los valores del combustible (68%) y, en segundo lugar, con los de la Paritaria resultante del Convenio 40/89. Además, de otros componentes que integran el índice de costos logísticos como tipo de cambio, neumáticos, film strech, lubricantes y otros, que también sufrieron incrementos.

El resultado de ambos análisis, para Transporte y Logística no deja de ser preocupante, dado el carácter esencial de ambas actividades, y ya que ambas se ven afectadas por similares factores tales como una menor producción. En lo que refiere a logística, esta también se ve afectada por el trabajo con capacidad ociosa por debajo de los márgenes operativos habituales en el sector (almacenes, equipamiento, vehículos, automatizaciones, metros cuadrados, etc.), lo cual provoca elevados costos de improductividad.