Días pasados, sonaron las alarmas cuando se supo que muchos talleres de VTV habían comenzado a exigir la aplicación de la Resolución 25/2009 (ver enlace completo), del Ministerio de Transporte de la Nación.
La misma está referida a reparaciones o modificaciones realizadas sobre unidades de transporte de carga, pasajeros o implementos tales como semirremolques o acoplados.
Dicha resolución crea el Registro Nacional de Talleres de Modificación y Reparación de Vehículos de pasajeros y cargas de Jurisdicción Nacional y también, la aprobación del reglamento y los manuales de homologación.
La mentada resolución tiene el objetivo de arbitrar los medios tendientes a garantizar la seguridad en los servicios de reparación para el transporte de pasajeros y cargas por automotor.
Para ello, se resuelve certificar y habilitar talleres que realicen las reparaciones de los sistemas y recambio de componentes de seguridad de los vehículos afectados a los referidos servicios, con el objeto de garantizar el uso del material homologado y su correcto montaje.
Vale aclarar, a modo de ejemplo, que el solo cambio de un tanque de combustible para ampliar la autonomía del vehículo, implica un cambio en la licencia de configuración de modelo, tramitada por el fabricante.
De tal modo, los talleres están habilitados a través del registro a fabricar y reparar los implementos que instala, homologación que luego será solicitada para la VTV
Si bien la resolución no es nueva (data de 2009), sonaron las alarmas para aquellos que hayan realizado modificaciones o reparaciones antes de esa fecha.
Por tal motivo, diversas entidades del transporte estarían realizando gestiones antes las autoridades, para que se tome la fecha de septiembre de 2020 como punto de partida y que todas las unidades reparadas o modificadas antes de esa fecha, queden homologadas automáticamente.
Dentro de los ítems a controlar, también hay que tener en cuenta las cajas de carga (y su fijación con grampas tipo “U”), reparaciones sobre chasis o alargues (sin soldadura), ejes, platos de enganche, entre tantos otros.

A partir de todo esto, también sonaron las alarmas con respecto a la vigente Ley Nacional n° 24.449 y sus decretos reglamentarios, que establece los pesos y las dimensiones que los vehículos de gran porte deben respetar para circular por nuestras rutas.
La misma establece una relación Peso/Potencia a 4.25 CV DIN, es decir 192 CV para las actuales 45 toneladas, además de las autorizaciones ya determinadas para los denominados “escalables” y bitrenes.
Actualmente, la ley no se cumple a rajatabla, pero a partir de su aplicación dejará muchos vehículos antiguos fuera de circulación o bien limitados en su capacidad de carga. De tal forma, los que no se ajusten a dicha relación, solo serían homologados con un remolque de un solo eje o solo como chasis.
Si bien nadie ignora que es necesaria la renovación del parque automotor, es sabido que dichas unidades antiguas son el sustento de muchas familias que, de tal modo, verían peligrar su fuente de trabajo. Por ello, es de esperar que también, se abran líneas de crédito accesibles que permitan la renovación y que nadie quede sin trabajo.
Fotos: Gentileza Verificación Olavarría