Siguen las subas de costos operativos para el transporte de cargas que, en lo que se refiere al mes de enero, fueron impulsados por la mayor suba del combustible de los últimos 2 años.
Lo antedicho es la resultante del estudio elaborado mensualmente por la FADEAAC, para su Índice de Costos de Transporte (ICTF), el cual es elaborado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de la entidad.
El ICTF mide 11 rubros que impactan directamente en los costos operativos del transporte de cargas de todo el país, y al término del mes de Enero, mantiene vigente la tendencia alcista que ya se evidenció en la última parte del 2020.
Las subas fueron lideradas por el combustible que, en el pasado mes, registró un incremento de casi el 10 % y muestra alzas consecutivas desde agosto, con un 21% acumulado en 2020 y un 33% en los últimos doce meses.
Así las cosas, las subas del mes de enero marcaron un incremento del 4.7%, lo cual eleva la suba acumulada al 38% en los últimos doce meses de enero a enero. La cifra no deja de ser preocupante, sobre todo si se tiene en cuenta que el 2020 cerró con un acumulado del 35%, incluida la aceleración de los últimos seis meses.
Justo es decir que los valores muestran una desaceleración respecto a 2019 (47%) y sobre todo al 2018 (61.5%). Aun así, la situación es crítica, sobre todo si se tiene en cuenta el marco de la emergencia sanitaria causada por la pandemia del COVID-19.
Con este panorama, para el primer mes del año, el combustible aumentó un 9.88%, en tanto que también se registraron incrementos en otros rubros como Patentes (52.69%), Neumáticos (5.47%), Lubricantes (3%), Material Rodante (2.64%) y Reparaciones (2.11%).
El rubro de los neumáticos lideró el incremento de costos en 2020 con un aumento del 71.1%, luego de registrar el incremento más relevante en 2019 (70.3%).
La situación preocupa mientras el país (y el mundo) transita la emergencia sanitaria, la cual implica que numerosas ramas del autotransporte de cargas operen por debajo de su capacidad, como resultante de una reducción de la actividad, tras la marcada recesión del 2018 y el 2019.
INFORME COMPLETO FADEEAC