Toyota suma un nuevo utilitario a su gama, y posiblemente, en un futuro, la Nueva Hiace pueda integrarse a la línea de montaje de la firma nipona en Zárate, provincia de Buenos Aires.
La presentación se realizó en la misma planta fabril que Toyota Argentina posee a orillas del Río Paraná, y donde fabrica su exitosa pick up Hilux.
La novedad llega con dos nuevos furgones, y la esperanza de que se produzca en nuestro país, con la “feliz coincidencia” que tanto la Hilux como la nueva Hiace, comparten el conjunto motor-transmisión.
Hiace llega a la Argentina en dos versiones de carga producidas en Japón: L1H1 (techo bajo) y L2H2 (techo alto), con una capacidad de carga de 6,2 y 9,3 metros cúbicos, respectivamente.

La nueva Hiace comparte con la Hilux su confiable motor Toyota 1GD, que eroga una potencia de 177 CV a 3.400 rpm, con un torque máximo de 450 Nm en una franja entre las 1.600 y las 2.400 RPM.
Esta virtud del impulsor, le permite entregar su potencia y torque en forma progresiva y desde un bajo régimen de revoluciones, contribuyendo de tal forma al confort de manejo y muy especialmente, a mantener un bajo consumo de combustible.
El reconocido motor Toyota 1GD está asociado a la una transmisión automática de 6 velocidades, con convertidor de par, que también aporta al confort del conductor.
Las principales virtudes de esta nueva Hiace, pasan por su performance, la seguridad, el confort y su diseño moderno y funcional.
Diseño: Valor y fortaleza
La fortaleza es uno de los pilares de la marca y una virtud de la nueva Hiace. Desde su estructura autoportante -que le brinda una alta resistencia a la torsión-, y una performance dinámica en cualquier condición de carga, la robustez también se replica en su diseño exterior.
Moderno y dinámico, su aspecto transmite la fuerza y la confiabilidad que naturalmente disponen todos los productos Toyota. Una línea de cintura alta refuerza esa imagen y permite ubicar los generosos faros delanteros bien por encima del imponente paragolpes y de la parrilla central.

En tanto, el parabrisas –flanqueado por los espejos retrovisores de un solo plano con luz de giro incorporada-, parece quedar chico en proporción del enorme frontal de la nueva Hiace. Igualmente, esa característica no condiciona la buena visibilidad delantera.
En la línea posterior, posee grandes luces traseras, otro generoso paragolpes y la gran luneta que asegura una correcta visibilidad hacia atrás.
Interior: Práctico y funcional
La practicidad es parte de la filosofía Toyota, y como tal, ella se expresa en el interior de la nueva Hiace uniéndose a la ergonomía dispuesta, un bien orientado a conductores con largas jornadas de trabajo al volante.

La planchada en dos tonos de material de buena calidad, dispone de un tablero de instrumentos claro y sencillo, con comandos al alcance de la mano. A dicho confort se suma la habitabilidad dentro de la cabina, adecuada para tres personas. Butaca individual para el conductor y asiento doble para los eventuales acompañantes con respaldos individuales abatibles, el central posee posavasos y una superficie plana para disponer elementos de trabajo o para la hora del refrigerio.

Piso revestido en vinilo de alta resistencia y tapizados en tela reforzada, aseguran durabilidad sin comprometer el confort. La accesibilidad de la cabina es buena por la amplitud de la abertura de puertas, las manijas de sujeción y amplios escalones, que aseguran el fácil ascenso/descenso de sus ocupantes.
La ergonomía de los comandos y la gran cantidad de espacios para guardar objetos, hacen del interior de la nueva Hiace un habitáculo confortable y práctico.
Equipamiento acorde
Además de ofrecer una buena insonorización –que se suma a la baja rumorosidad y menores vibraciones del motor-, el equipamiento de confort se asemeja al de un automóvil. Para ello, dispone:
Audio con CD, MP3, Bluetooth, conexión auxiliar de audio y USB.

Llave con comando a distancia de cierre centralizado de puertas.
Alarma antirrobo e inmovilizador de motor.
Computadora de a bordo (información de consumo y economía de combustible, tiempo de viaje y autonomía, etc.)
Display de información múltiple con pantalla a color de 4,2’’.
Volante multifunción –con regulación en altura y profundidad-, con comandos de audio, del display de información y el teléfono.
Levanta cristales eléctricos con función «Auto up & down» y sensor de presión para conductor y acompañante.
Aire acondicionado.
Butacas de conductor y pasajeros con múltiples ajustes posibles.
Consola de techo con luz y porta anteojos.
El equipamiento de seguridad no le va en saga, y para ello cuenta con:
Frenos ABS con distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD), asistente de frenado de emergencia (BA), y sistema de luces de frenado de emergencia (EBS).
Control de Estabilidad (VSC).
Control de Tracción (TRC).
Asistente de Arranque en Pendiente (HAC).
Cinturones de seguridad delanteros de 3 puntos para los tres pasajeros, con pretensionador y limitador de fuerza para conductor y acompañante.
Airbags Frontales con protección para los 3 pasajeros, y de rodilla para el conductor.
Frenos delanteros a disco ventilados y traseros a tambor.
Nacida para trabajar
El área de carga de la nueva Toyota Hiace se adapta a las más diversas necesidades de sus potenciales clientes y para ello, la marca ofrece dos versiones de furgón, el L1H1 (techo bajo) y L2H2 (techo alto).
L1H1 L2H2
Largo 5.265 mm 5.915 mm
Alto 1.990 mm 2.280 mm
Ancho 1.950 mm 1.950 mm

Ambas versiones disponen de ganchos en el piso para la fijación de cargas y su versatilidad les permite la fácil adaptación de todo tipo de accesorios que faciliten la realización de las más diversas tareas (estanterías, herramientas, mesas de trabajo, etc.)

Un bajo umbral de carga facilita la tarea operativa de la nueva Toyota Hiace, sobre todo en tareas de logística urbana. La versión L2H2 ofrece doble portón lateral, una virtud bienvenida para facilitar las tareas en espacios reducidos.

Performance asegurada
La nueva Hiace llega al mercado argentino compartiendo el tren motriz con la exitosa Toyota Hilux, es decir, un motor Toyota 1GD de 2.755 cc, con turbo de geometría variable (TGV) e intercooler. Cuatro cilindros en línea, 16 válvulas con doble árbol de levas a la cabeza, sistema de inyección directa Common-Rail D4-D y cadena de distribución; que entrega una potencia máxima de 177 CV y 450 Nm de torque máximo.
El impulsor posee un sistema denominado “Balance Shaft” -en español “eje de balanceo”-, que compensa las vibraciones generadas por las fuerzas secundarias verticales propias de los motores de 4 cilindros en línea. Las fuerzas principales son las que corresponden a cada uno de los 4 tiempos del ciclo del motor y se balancean entre sí con el giro del cigüeñal. Las fuerzas secundarias son el resultado de los cambios de sentido en el movimiento del pistón en el pase de un ciclo al siguiente, siendo estas fuerzas verticales.
Las menores vibraciones contribuyen al confort de marcha, pero también a la mayor durabilidad del conjunto y sus componentes.
La transmisión automática de 6 marchas con convertidor de par, también asegura confort –sobre todo en el tránsito urbano- y economía, al reducir el desgaste del embrague y otras partes relacionadas.
El motor dispone del sistema de control de emisiones Euro 5 con DPF y EGR, y no requiere urea para su funcionamiento. Un bajo consumo y un tanque de combustible de 70 litros brindan una sobrada autonomía para la nueva Hiace.
Además de la caja automática, el conductor también dispone de dirección hidráulica con asistencia variable; ambas, también aportan al confort del conductor y la facilidad de maniobra.
Garantía y precios
La garantía de Toyota es de 5 años o 150.000 kilómetros (lo que ocurra primero), con el respaldo de la Red de Concesionarios Toyota en todo el país.
Hiace Furgón L1H1 2.8 TDI 6AT 3A 4P: USD 42.000
Hiace Furgón L2H2 2.8 TDI 6AT 3A 5P: USD 45.400
Para completar la propuesta de Toyota y su nueva Hiace, la marca ofrece accesorios originales como cobertor de piso de carga, barras de techo, soportes porta-escalera, entre otros.