Al finalizar febrero, transportar mercadería por carretera en nuestro país, costó un 7,1% más según el Índice de Costos de Transporte elaborado por la FADEEAC.
En los once rubros que mide el Índice de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, se destacó el alza en combustibles.
Para dicho rubro, el estudio de la entidad reveló un incremento de casi el 10%, luego de varios meses sin cambios y sin impacto.
Este fuerte incremento del 7,16%, es el segundo más alto de los últimos veinte años. Esta suba se da en el marco de alta inflación.
Vale acotar que la inflación minorista y mayorista, también está enmarcada por una recuperación sostenida de la actividad económica.
Con estas cifras, la variación acumulada alcanza un 47% en los últimos doce meses, luego de cerrar el año 2021 en un 49%.
Dejando constancia del récord de 2018 (61,5%) y el alza total del 2019 que se ubicó en un 47%.
Para febrero, el aumento del Combustible alcanzó exactamente un 9,76% y ocupó el primer puesto en los rubros computados.
En segundo lugar, la asignación extraordinaria no remunerativa de diciembre de 2021, tuvo impacto directo en Personal-Conducción (7,21%).
Otros rubros que también registraron incrementos fueron los relacionados a Reparaciones (4,68%) y Gastos Generales (5,31%).
De mismo modo, el rubro Neumáticos exhibió otro marcado aumento del 6,06%, y el correspondiente a Material Rodante arribó a un 3,56%.
Los peajes también tuvieron su incidencia en el Índice, con un aumento del 26,12%. En tanto, Lubricantes, Seguros y Patentes, no tuvieron modificaciones.
El último incremento de febrero correspondió al Costo Financiero, el cual fue del 14,04%.






Transportar en marzo, un 13% de base
Para el mes de marzo, la entrada en vigencia de la tercera cuota de salarios del convenio colectivo (+12,5%) implica un del 13% para el trimestre.
