Concluido el pasado mes, el índice de Costos de Transporte de FADEEAC, dejó una suba del 10,6 % en los costos para transportar mercadería.
El Índice de Costos destacó al combustible como el rubro que tuvo mayor injerencia en la ecuación del transporte, con una suba del 12,2%.
Además de este incremento, la actividad se encuentra con otras serias dificultades: el desabastecimiento del insumo y la disparidad de su precio en diferentes regiones.
Lo antedicho se ve reflejado en menor disponibilidad de gasoil, cupos de carga, sobrecostos, enormes pérdidas de tiempo y de descanso para los conductores.
A todo ello, el Índice también revela el aumento del costo laboral (15%), en Reparaciones y Gastos Generales y, además, una nueva suba en Neumáticos.
Por ello, luego de los aumentos de febrero (7,2 %) y marzo (9,2%), mayo exhibe el aumento más alto en más de tres años y medio.
Con la cifra del mes, 10,6%, el índice alcanzó un aumento acumulado de 36,94% en este 2022, y un 62% en los últimos doce meses.


Transportar mercadería, más caro y más complejo
El Índice,realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas.
Esta tarea mensual, realizada rigurosamente por la entidad transportista es, en buena medida, referencia para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.
Combustible 12,17 %
Costo Laboral Personal-Conducción 15,0 %
Reparaciones 5,54 %
Gastos Generales 20,0 %
Lubricantes 14,0 %
Neumáticos 6,1 %
Seguros 3,57 %
Material Rodante 2,67 %
Costo Financiero 15,2 %
Solamente los rubros Peajes y Patentes no sufrieron modificaciones con respecto al mes anterior.
Además de estos incrementos para transportar mercadería, el abastecimiento es un problema (ver nota), que exige urgentes soluciones.
Al respecto, y según lo comunicado por la Secretaría de Energía, la importación de gas-oil ya está en marcha.



